05/08/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Noche agitada de agosto

Copete: 

Nuevamente el Concejo Deliberante se convirtió por 5 horas en una hoguera de vanidades políticas que reflotaron viejos antagonismos. Se suspendieron tres ordenanzas que habían sido sancionadas en forma irregular en el 2011.

Lo mejor estuvo al final de la sesión. Cuando el Frente Cívico presentó cinco proyectos de Resolución que sorprendieron al bloque oficialista y generaron fuertes debates políticos que estuvieron al filo de la descalificación y el insulto. El primero de estos proyectos fue enviar una copia del Pliego para la Licitación del Servicio del Transporte Público de Pasajeros al Departamento Ejecutivo para que intervengan las distintas áreas municipales a fin de emitir un  dictamen acerca de la viabilidad del mismo. La  secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de la Dirección de Tránsito, deben evaluar la posibilidad de las modificaciones propuestas para los distintos recorridos, estableciendo la cantidad de kilómetros y el tiempo de cada uno de ellos,  para poder asignar las frecuencias de los mismos y cantidad de unidades. También se pide la intervención de la secretaría de Hacienda a efectos de determinar los indicadores de solvencia y garantía financiera (art. 26 inc. 5 de las Cláusulas Generales) para la evaluación de los antecedentes económico-financieros de los oferentes. Y de Asesoría Legal para abordar los aspectos jurídicos generales del pliego y en particular sobre la posibilidad de que las UTE (Unión Transitoria de Empresas) puedan participar en la licitación.

Esto no cayó bien en los concejales del Frente Para La Victoria y mucho menos al concejal Fernando Acebal, quien giró el pliego al Deliberante durante su interinato como jefe comunal. Con escaso debate la votación fue dividida 7 a 6 a favor de la mayoría del Frente Cívico.

El expediente que siguió fue un tormento para el Frente Para La Victoria. Se trató de tres ordenanzas que ceden tierras a instituciones comunitarias que hoy no fueron ocupadas por esas instituciones a pesar del tiempo transcurrido. Son las ordenanzas 2238 que cede las instalaciones del ex - matadero municipal a la empresa Applus, por diez años en comodato,   para establecer una planta de VTV. De la misma forma mediante dos ordenanzas la comuna cedió predios a instituciones de nuestra ciudad por el término de 10 años (Registros Nº2260 y 2261),  que no resultaron aprobados con la mayoría especial de dos tercios (ocho votos afirmativos) requerida por Ley Orgánica de las Municipalidades. Es más, la presidencia del cuerpo en ese año 2011 y en esa oportunidad estaba en manos de  la actual concejal Adriana Migliorisi, pero también aparece la firma del hoy intendente Gustavo Barrera.   

A pesar de no cumplir con los requisitos las ordenanzas fueron elevados por la Presidencia del Concejo Deliberante para su promulgación por parte del Departamento Ejecutivo y hoy están vigentes.

Sin embargo, esta historia tiene una cuota más de irregularidad ya que hay un predio que cedió una de estas ordenanzas que ya había sido otorgado a otra institución con anterioridad. El tema no es nuevo, la oposición  planteó esta anomalía en los años posteriores ante los oídos sordos de las autoridades comandadas por Rodríguez Erneta.

El impacto sorprendió a los concejales del Frente para la Victoria que solo atinaron a pedir que manden el expediente a comisión para estudiar los antecedentes  y emitir una opinión. La posición del Frente Cívico fue inalterable y las tres ordenanzas quedaron suspendidas por 60 días mientras se investiga a fondo sobre esta irregularidad.

El tema que siguió fue igualmente grave para el oficialismo. Este fue un proyecto de resolución que solicita información sobre la denominada  Asociación Cooperadora Amigos de la Cultura y la Educación que funciona dentro del ámbito de la secretaria de Cultura del municipio, cuya responsable es Mabel Llompart.

 Esta solicitud surgió de los vecinos que debieron pagar un Bono Contribución de 10 pesos en concepto de entrada en algunos casos, y en otros se les decía a los concurrentes que era en forma optativa para ingresar al evento “Expohogar” realizada el fin de semana pasado en el Centro de Exposiciones ubicado en Avenida 3 y Paseos 102 y 104. 

Con esta desconocida organización también se intenta averiguar si en el robo que sufrió la responsable de la secretaría en su casa se encontraban los fondos de esta cooperadora.

El proyecto solicita una copia del libro de actas de la Asociación Cooperadora; listado de integrantes, fecha de inicio de la misma; inversiones realizadas, nómina de eventos en que la Cooperadora tuvo injerencia; número de cuentas bancarias,  cantidad de Bonos vendidos;    fondos recaudados desde el inicio  hasta la fecha y cantidad de dinero disponible.

El proyecto al igual que los anteriores fue votado solo por la mayoría del Frente Cívico.

El final de esta agitada sesión fue un pedido de restitución de una pequeña habitación que   hoy oficia de archivo del Frente Para La Victoria, ubicado lindante a la oficina del bloque peronista. Los intentos de Acebal para buscar alternativas se basaron en trasladar la central de electricidad, internet y telefonía al pasillo o entregar la llave a la secretaria del cuerpo para liberar el lugar, fueron rechazadas. “Nos generan un perjuicio, es lesivo y arbitrario” fueron los tres últimos calificativos de Acebal antes de escuchar la votación que perdió por  7 a 6.

Una sesión con debate fuerte

Otro de los puntos calientes de la sesión fue un pedido de informes sobre seis camiones que bajaron puertas, ventanas, chapas y colchones en las inmediaciones del Paseo 148 y Avenida 4 a pocos metros del asentamiento “Valle Guaraní”. Los camiones llegaron el pasado domingo a las 10 de la mañana y fueron fotografiados por  los vecinos, incluso por dos concejales: Hernán Luna del Frente Renovador y Antonio Luna del Frente Cívico.

Los concejales afirmaron que los camiones pertenecían al Ministerio Desarrollo Social de la Nación y coincidieron con la visita del ex - intendente Jorge Rodríguez Erneta a la ciudad y muchos saben los gustos por estas ayudas del ex jefe comunal. Si bien no hay información concreta sobre los vínculos de Erneta con el clientelismo local, esa forma de hacer política fue un método ernetista que perduró durante su gestión.

La resolución solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca de la operatoria del reparto de elementos de construcción y artículos para el hogar que se llevó a cabo el  Domingo 3 de Agosto de 2014, si fue autorizado por el Departamento Ejecutivo Municipal y quiénes fueron los funcionarios y empleados intervinientes, bajo qué programa se realizó y el detalle de los beneficiarios.

Los temas del día

Al comienzo de la sesión fueron homologados dos contratos firmados entre la Municipalidad y el empresario Ernesto Sesto por el alquiler de un galpón ubicado en Paseo 119 y Avenida 12 destinado a depósito judicial para la Policía Bonaerense. El monto del mismo era de 10.800 pesos y otro de 2.800  y corresponden al año pasado. Cabe aclarar que Sesto es el propietario del  predio que el Justicialismo usó durante una década en Paseo 119 y Boulevard. Hoy está a la venta junto con sus recuerdos gloriosos.

Después de pasar varios expedientes al archivo ya que fueron resueltos por el paso del tiempo o por alguna gestión, los concejales sancionaron una medida que exceptúa el pago de derecho de construcción para los beneficiarios del programa nacional Procrear. El proyecto fue presentado por el concejal y titular del Anses Sebastián Álvarez, quien firmó un convenio con el Colegio de Técnicos de Villa Gesell. La medida es de neto corte social y no cabe duda que beneficia a un sector de la comunidad que lucha denodadamente por la vivienda propia.

Las resoluciones

En este segmento el Frente Renovador solicitó el monitoreo y la limpieza de las bocas de tormenta. Son visibles las consecuencias que se producen en la ciudad con las lluvias de los últimos meses. La medida fue votada por unanimidad. El mismo concejal Hernán Luna propuso el cumplimiento de la ley de tránsito en lo que respecta a la conformación de los reductores de velocidad. También fue aprobada por unanimidad.

A partir de ahí el Frente Para La Victoria propuso varias resoluciones dirigidas hacia el Departamento Ejecutivo, algo inédito en los años de gobierno de Rodríguez Erneta. En ese periodo Fernando Acebal no se hubiera atrevido a realizar ni un pedido así tampoco ni una sugerencia al ex jefe comunal. Signo de los nuevos tiempos que corren en Villa Gesell.

De esta forma el bloque oficialista solicitó la instalación de un cajero automático en Mar de las Pampas. Aquí se produjo el primer choque entre los jefe de bloques, Acebal y Martínez Salas. Fue este quién le respondió al abogado peronista, “Ya hay dos cajeros en la localidad”. Acebal no pudo aceptar la respuesta y respondió “Puede haber cuatro, ya que lo que abunda no molesta”. En realidad  con dos cajeros la localidad está abastecida. El expediente fue a comisión con votación dividida.

El siguiente expediente fue la creación de un Consejo Municipal de Ecología. Este debate  llevó más de dos horas porque se desvirtuó el objetivo y los concejales aprovecharon para endilgarse errores del pasado de ambos bandos. Acusaciones cruzadas y calificativos que descalifican fue la temática de este disputa. A pesar de la resistencia del Bloque Peronista el expediente fue a la comisión para su estudio.

El mismo destino de comisión tuvo la resolución del Frente  Para La Victoria que solicitaba al ejecutivo contratar o mandar  un abogado para elaborar el digesto del Concejo Deliberante. El Frente Cívico está convencido que este trabajo debe hacerlo el personal del mismo legislativo con asesoramiento de los concejales.

Finalmente  los tres bloques se pusieron de acuerdo para solicitarle al ejecutivo la designación de una nueva planta de gas envasado para ingresar al programa nacional “Gas para Todos”. Aquí hay que resaltar que la empresa Gas de la Costa- YPF, ubicada en Paseo 107 y Boulevard dejó de expender  garrafas sociales y además despidió a cinco operarios y cerró.

Los concejales solicitaron que la nueva empresa garantice la fuente de trabajo de los despedidos.

Las resoluciones se cerraron con un proyecto del Frente Cívico para crear la Banca del Pueblo. El mismo Martínez Salas fue quien pidió el pase a comisión para su análisis más profundo y en el final de este segmento la solicitud del mismo partido de la instalación en Villa Gesell de una delegación de la Policía Científica fue aprobado.  

  

                                      

     

 

 

 

         

Galería de imágenes: 

Todos los derechos compartidos