26/03/2017
Sección: 
Guillermo Andrada Por Guillermo Andrada

Un 24 de marzo intenso en Villa Gesell

Copete: 

El pasado viernes no fue un día cualquiera. Un nuevo aniversario del inicio de la dictadura encabezada por el ejército y sus cómplices civiles convocó a cientos de miles de personas a lo largo y ancho de la Argentina. En Villa Gesell la jornada fue muy intensa. Actos organizados por la Comisión Permanente por la Memoria a los que se sumaron actos oficiales en la Casa de la Cultura y en el recinto del Concejo Deliberante ocuparon toda la jornada desde horas de la mañana. Memoria, emoción, movilización, fueron sinónimos en una jornada que no se olvidará.

Desde el inicio de la ronda en las puertas del cementerio geselino en homenaje a los detenidos desaparecidos que aparecieron en las costas de la ciudad, víctimas entre otras cosas de los denominados "vuelos de la muerte" hasta la ronda en la playa donde finaliza el Paseo 108, en una noche apacible y cálida, todo fue emoción, recuerdos, homenajes y exigencia de verdad y justicia. La MEMORIA, ya está garantizada.

Con el incio de la jornada organizada por la Comisión Permanente por la Memoria de Villa Gesell en el cementerio local, donde yacen los cuerpos de víctimas entre las cuales se reconoció años después por el trabajo del equipo de Antropología Forense, a Santiago Villanueva, a memoria demostró estar presente. Familiares de víctimas de la dictadura, hijos de desaparecidos, torturados, muertos en confrontaciones dibujadas por las fuerzas armadas como era una de sus costumbres para deshacerse de los detenidos, se hicieron presentes. Llegaron vecinos por sus propios medios y convicciones, a viva voz cada uno mencionó a sus desaparecidos y vino luego el turno de las palabras, todas de emoción, de pedido de justicia y también de agradecimiento, en especial para el intendente Gustavo Barrera, que se hizo presente como un vecino más, y aportó desde la Municipilidad de diversas maneras para todos los actos, gesto reconocido en un sinnúmero de oportunidades durante la jornada.

Intercalados en el horario, llegó el turno de la Sesión del Concejo Deliberante y en la Casa de la Cultura, organizados desde ámbitos oficiales (ver notas por separado), para luego llegar hasta la Plaza Primera Junta donde poco a poco, una multitud la fue colmando, mientras avanzaban los espectáculos artísticos y la lectura de las adhesiones a la fecha, hasta la lectura del documento final, consensuado por todas las partes que participan de la Comisión de la Memoria. Luego, caída ya la noche, comenzó la marcha de las antorchas, desde la misma plaza hasta la inteersección del Paseo 108 y playa donde, como ya se ha dicho, aparecieron los cuerpos de desaparecidos arrojados desde los aviones de la armada.

Como también se ha dicho, se vivió una jornada muy intensa, emotiva, participativa. Una jornada que quedará en la memoria de todos los que participaron y de los muchos que la vieron.

Una jornada para continuar con firmeza la búsqueda de Verdad y Justicia, con la convicción que la MEMORIA ESTA VIVA.

Todos los derechos compartidos