06/08/2017
Sección: 
Juan José Por Juan José

PASO 2017 en Villa Gesell, distintas formas de encarar la elección

Los diferentes frentes y partidos políticos se preparan para el primer round de la contienda electoral 2017. Las PASO del próximo 13 de agosto llegan, a nivel local, con una campaña bastante cuidada. Mientras el oficialismo local optó por la recorrida en los barrios, las mesas en puntos estratégicos de la ciudad y las reuniones con vecinos, Cambiemos y 1País se vieron forzados a emplear carteles en la vía pública, pasacalles y volantes pegados en diferentes paredes. Dificultades propias de candidatos que deben recordarle a los vecinos a qué fuerza política responden, como Luis Baldo que trata de mostrarse como la renovación geselina luego de sus 3 intendencias y llega a un partido como el radical que hoy está convertido en ese engendro multipartidista llamado Cambiemos y del que todavía muchos reniegan puertas para dentro por “haber vendido los ideales radicales”.

1País, los aprietes, el clientelismo, la vieja política y el intento de la lista joven

La interna de 1País, el espacio político que a nivel nacional responde a Sergio Massa y Margarita Stolbizer, es una de las más interesantes de Villa Gesell. Atilio Roncoroni representa el ala más conservadora dentro de la fuerza, mientras que Hernán Luna trata de llevar una lista joven para renovar políticas y proyectos, y también para consagrarse a futuro en un espacio político que a nivel nacional no logra superar el tercer puesto según los últimos guarismos.

Quizás lo más llamativo de la campaña sea el audio que se filtró en donde Atilio Roncoroni llama a la Unión de Guardavidas a “bancarlo un poco” dado que él “los banco un rato”. Esta clara alusión a los incidentes que tuvo la gestión de Gustavo Barrera con la Unión de Guardavidas, que incluyó una manifestación con quema de gomas frente a la Municipalidad, da cuenta de una de las peores formas de hacer política en el país. Esperemos que los votantes de 1País lo tengan en cuenta a la hora de elegir en su interna, ya que en el audio el veterano concejal se mostraba un poco nervioso por “terminar con este hernancito que me rompe los huevos”.

Cambiemos, del papelón de las listas a la resurrección de Luis Baldo

La alianza pluripartidista que representa a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a nivel nacional y provincial no podía dejar de cometer errores y papelones en su versión geselina. Clara muestra de ello es el lío que se armo cuando Luis Baldo decidió presentar su propia lista ante la imposibilidad de consensuar con Martínez Salas quién sería el candidato de Cambiemos en nuestra ciudad.

El nacimiento de las listas de Cambiemos es lo que podía esperarse dentro de una alianza partidaria que, a nivel nacional, vive del ensayo y error. En declaraciones radiales previas a la presentación de la listas, Miguel Cisneros decía que su lugar en la lista de concejales de Cambiemos ya estaba asegurado. Un papelón que fue confirmado luego cuando Martínez Salas ungió a Alejandro Fressone como primer candidato a concejal, seguido por otros “cambiemistas” ¿se les puede decir así? de su propio riñón.

Evidentemente a María Eugenia Vidal no le gustó la idea, y por eso le dieron el visto bueno a Luis Baldo para que armara su propia lista. Allí Miguel Cisneros obtuvo un lugar, pero esto no está exento de polémicas y papelones. Volvieron a aparecer numerosos audios de programas radiales donde Cisneros atacaba al ex intendente y daba a entender que no podría formar una alianza política con él. Pero bueno, Cambiemos es la misma fuerza donde Macri y Carrió comparten espacio.

Cumplir, los ernetistas huérfanos a nivel nacional

Las ambiciones personales de Florencio Randazzo son difíciles de aceptar. Y quizás las que más entristezcan a este humilde cronista, quién veía en el ex Ministro de Transporte a una figura interesante para el futuro del campo nacional y popular. No quiso ser candidato a gobernador en 2015, desapareció durante un año y medio, y ahora vuelve a aparecer en los medios como un adalid de la renovación peronista. Los vínculos de su gente con el gobierno de María Eugenia Vidal, sus elogiosas palabras hacia Héctor Magnetto del Grupo Clarín, y su constante aparición en los medios hegemónicos hacen que resulte un tanto sospechoso, ¿quién está fogoneando su campaña para tratar de quitarle votos a Unidad Ciudadana?

Ni hablar de sus pataleos para tener internas con Cristina Kirchner, que derivaron en la creación de Unidad Ciudadana luego de que Florencio se opusiera a negociar las listas, y luego la presión que hizo para evitar las internas propias, qué el tanto quería, con Mario Ishii. Según trascendidos, Cristina le habría insistido para crear una lista de unidad y le advirtió que de no hacerlo iba a salir perdiendo (cosa que las encuestas ya vienen indicando al ubicar a Cumplir en un lejano cuarto o quinto puesto según los resultados finales que obtenga la izquierda), pero la derrota no iba a afectar a Randazzo, qué no tiene ningún cargo y viene de un año y medio de silencio e inactividad, sino a los intendentes que lo apoyarán, que terminarán perdiendo la posibilidad de poner a su gente en los distintos cargos. Allá ellos.

A nivel local, la contienda entre Sebastían Álvarez y Noemí Avellaneda resulta, cuando menos, interesante. Noemí Avellaneda  es la principal representante del sector ernetista del peronismo local, mientras que Álvarez trató de presentar una lista con Unidad Ciudadana pero finalmente tuvo que decantarse por Florencio Randazzo. Ambas listas tienen gente muy interesante y capaz, aunque algunas declaraciones en los medios llevan a este cronista a dudar sobre su verdadera representación del espacio de Florencio Randazzo.

Álvarez, en una de sus últimas entrevistas la semana pasada, pasó una buena parte del tiempo explicando que no le debe nada a Barrera, que su llegada a la ANSES se debió a su propia capacidad y que su gestión ayudó a concretar un gran número de jubilaciones, diciendo casi al pasar que todos esos proyectos eran posibles gracias al modelo nacional que fomentaba esas políticas públicas. En eso si se parece a Randazzo, recordemos que si hubiera sido Ministro del Interior o Ministro de Transporte en un gobierno al que no le importaban esos sectores, difícilmente sería recordado como un gran ministro. Por otra parte está su comentario sobre lo que realmente representa, según él, Gustavo Barrera. De acuerdo al ex concejal del Frente para la Victoria, el intendente no estaría de acuerdo con el proyecto de Cristina y únicamente utiliza la figura de la ex presidenta para posicionarse. ¿Será que Álvarez cree representar mejor a Unidad Ciudadana, pero no le queda otra que ir con Randazzo? Tampoco olvidemos que hay diferentes grupos que antes decían apoyar a Randazzo y ahora llaman a cortar boleta.

En el caso de la lista de Avellaneda, me da la impresión por declaraciones en Nexos y en otros medios, que el mayor problema que tendrán en la campaña será desligarse de la figura de Rodríguez Erneta, porque una parte de la sociedad geselina no lo estaría recordando positivamente. Los candidatos que figuran en la lista son reconocidos por su trabajo en Villa Gesell en diferentes áreas.

MATRAJU, crisis partidaria previa a las PASO

El partido provincial se identifica, a nivel nacional, con Juan Manuel Urtubey, el gobernador salteño. La lista está encabezada por Adrián Freitas ha sido blanco de críticas en los últimos días a través de las redes sociales y los medios de comunicación por la renuncia de la segunda precandiata a concejala, Roxana Ríos.

La vecina geselina denuncia que Adrián Freitas no ha cumplido con sus promesas, no ha asisitido a reuniones con vecinos donde dijo que iba a participar y no respondía a los llamados de su compañera de fórmula, además de obligarla a mentir para tapar sus distintos engaños para con los vecinos. Ríos confirmó que renunció a la lista, que se comunicó con la presidenta del partido en Mar del Plata y qué le solicitó a Freitas que eliminé su fotografía de la cuenta de la red social del MATRAJU en Villa Gesell. Por su parte, Freitas sostiene que fue él quién expulsó a Ríos por cuestiones de dinero, pero Ríos salió a los medios a desmentir esa versión y a desenmascarar a su ex compañero de fórmula. Parece que las PASO 2017 no tendrán el mejor arranque para el MATRAJU, un partido que se ve envuelto en polémicas antes de las elecciones.

Frente de Izquierda

Con participación regular en los comicios desde 2011, el Frente de Izquierda y los Trabajadores intentará ganar mayor representatividad con una lista que lleva a Sandra Tammaro y Patricio Erusalimsky en primer y segundo lugar como concejales. Tampoco hay grandes complicaciones ni dudas sobre este partido, representante de la izquierda más combativa dentro de la política nacional y provincial. A nivel local han ido ganando una buena cantidad de seguidores con el paso de los años

Unidad Ciudadana, el desafío del oficialismo local

Terminamos con el oficialismo, el partido que más cosas pone en juego durante las elecciones, pero también al que más hay que exigirle. Describir una lista en la que uno participa es muy difícil porque la subjetividad (que siempre está presente) lleva a enfocar las virtudes, por eso trataré de evitar los calificativos y me ceñiré a la campaña y la descripción general: una lista con jóvenes y no tan jóvenes, profesionales, docentes y trabajadores comprometidos con mejorar Villa Gesell.

Sin carteles en las calles, Unidad Ciudadana está realizando una campaña cara a cara. Con los precandidatos caminando los barrios, escuchando a los vecinos y acercando sus propuestas para mejorar la ciudad. La figura de Cristina Kirchner alienta a muchos ciudadanos, pese a las dificultades que se viven en Villa Gesell debido a problemas de gestión y de financiamiento. La ciudad es uno de los bastiones del Frente para la Victoria (hoy Unidad Ciudadana), en un marco de provincia y nación respondiendo al signo político de Cambiemos. El Concejo Deliberante tiene mayoría opositora, con 4 concejales respondiendo al intendente y los restantes 11 haciendo su propio juego. Esto implica que muchas de las medidas que Gustavo Barrera intenta llevar adelante para mejorar la ciudad no se llevan a cabo, se cajonean o se demoran. Es muy difícil evaluar el desempeño del oficialismo cuando los ediles opositores bloquean gran parte de las propuestas, pero eso puede cambiar en las elecciones.

Unidad Ciudadana aspira a cambiar la relación de fuerzas en el Concejo Deliberante, con Maximiliano Doro como primer precandidato a preconcejal y Gabriela Carignano en segundo término. El Consejo Escolar es otro de los frentes donde los candidatos de Barrera, encabezados por Paula Palacios, quieren trabajar  fuerte. La escuela es un lugar clave para el futuro de Villa Gesell, motivo por el cual trabajar en  pos de conseguir mayor financiamiento y apoyo municipal es una clave dentro de un marco donde el gobierno provincial busca desligarse.  La campaña de Unidad Ciudadana, al igual que la de 2015 del Frente para la Victoria, se viene desarrollando sin sobresaltos.

Consideraciones finales de una nueva contienda electoral

El 13 de agosto se vota en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Podés consultar dónde votas en la página web https://www.padron.gov.ar/. Desde los grandes medios, los candidatos de la fuerza que más chances tiene de perder y que más apuesta, el oficialismo nacional representado por CAMBIEMOS, están llamando a no votar. Tiran la idea de extender el mandato a 6 años y votar cada 3, indican que una elección de medio término es únicamente un gastadero de dinero, y buscan restarle importancia a una elección donde la gente tiene el poder de marcar el camino. Las elecciones de medio término son un plebiscito, al votar debemos preguntarnos ¿estamos mejor que hace un año y medio?

No hay que equivocarse, el gobierno de corte neoliberal y elitista de Cambiemos no va a cejar en sus intentos de seguir concentrando el poder económico. No van a proponer, de repente, medidas populares. Ya se habla de una reforma laboral similar a la de Brasil y una previsional de acuerdo a las exigencias del Banco Mundial, pero eso será después de las generales en octubre. Así que la importancia de las PASO es dar una señal para octubre, y allí, ponerle un freno. Un obstáculo en el Congreso de la Nación para que la destrucción del país no les sea tan sencilla.

Muchos de los frentes políticos que se dicen opositores del macrismo están más concentrados en parar a Cristina que a Macri, y esto es porque si vamos a las votaciones de leyes y proyectos, muchas veces apoyaron las medidas que hace un año y medio nos están haciendo sufrir tanto a todos los argentinos. Massa y Stolbizer están obsesionados con demostrar que pueden ser una opción, pero son tan serviles a Cambiemos cuando hay que votar el pago a los fondos buitre y acompañan a Macri a Davos, que su condición de opositores queda desdibujada. Randazzo no estuvo en todo el año y medio haciendo nada y difícilmente, se le pueda decir opositor, salvo en la campaña.

El único frente actual que puede reunir votos suficientes, por la gran cantidad de gente movilizada que hay a favor de Cristina, es Unidad Ciudadana. Pero obviamente, es una humilde opinión. Que hablen las urnas.

Todos los derechos compartidos