30/09/2014
Sección: 
El informador geselino Por El informador geselino

Cristina: "la primera misión de la Secretaría de Hábitat será urbanizar 100 barrios”

Copete: 

Lo indicó la Presidenta en el marco de la creación de la Secretaría de Acceso al Hábitat. En ese sentido explicó que el Estado invertirá 2.118 millones de pesos para la urbanización de 100 barrios informales ubicados en todo el país.

(Telam) "La Constitución Nacional y nuestras más profundas convicciones nos hacen saber que cada argentino tiene derecho a un pedazo de tierra adonde constituir su hogar y vivir dignamente", aseguró la jefa de Estado.

En tanto, el acuerdo es firmado por los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

Al realizar anuncios en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa Rosada, la mandataria destacó que 42 de esos barrios informales también conocidos como villas o asentamientos se encuentran en la provincia de Buenos Aires y resaltó que el proyecto de urbanización, que crea un fideicomiso para facilitar la adjudicación de los lotes, "brinda igualdad de oportunidades" a la gente.

De qué se trata la nueva Secretaría del Hábitat

(Infonews) En un discurso que a medida que avanzaba, sorprendía y dejaba bocas abiertas, la presidentaCristina Fernández anunció ayer la creación de la Secretaría de Mejoramiento del Acceso al Hábitat –para lo cual jerarquizó la comisión nacional de Tierras, que hasta ahora tenía rango de Subsecretaría– para poner en marcha un plan de urbanización de 100 barrios informales (equivalente a 400 manzanas) a lo largo del país, publicó Tiempo Argentino. La iniciativa, que impactará sólo sobre los asentamientos levantados sobre tierras fiscales, no privadas, porque no prevé expropiaciones, implicará la organización territorial (apertura de calles), la producción de infraestructura básica (tendido eléctrico, conexión de agua potable y cloacas) y la instalación de equipamiento comunitario, como la construcción de un salón de usos múltiples para cada barrio. "Quien va a ocupar el lugar de secretario es el arquitecto Rubén Pascolini, medalla de oro en la Universidad Nacional de La Plata", informó la mandataria desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario. Especialista en la problemática del acceso a la tierra urbana, Pascolini es un cuadro político cercano al matancero Luis D’Elía, dirigente de la agrupación MILES.

Según su anuncio, el desembolso del Estado para llevar adelante esa medida será de 2118 millones de pesos. Uno de los aspectos del proyecto, siguió la jefa de Estado, será la creación de un fideicomiso para facilitar la adjudicación de los lotes. En la presentación de la medida, que fue anunciada junto con la creación de un subsidio para financiar la compra de patrulleros y ambulancias por parte de las provincias, Cristina puso el acento en la mejora que acarreará para los pobladores de los asentamientos pero, también, para los vecinos de las zonas aledañas. "Esto va a servir para todos los barrios formales que rodean a los barrios informales. Está claro que vivir al lado de una villa, de lugares donde no hay servicios mínimos, donde no pueden entrar policías y ambulancias, baja el valor de las propiedades de todos los barrios que los circundan. Por el contrario, los asentamientos, cuando se convierten en barrios perfectamente urbanizados, con sus manzanas delimitadas, con acceso al espacio verde, no afectan los derechos de los terceros. Al contrario, los mejoran", aseguró.

Todos los derechos compartidos