29/09/2018
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Una Carta Documento que anuncia un desenlace incierto

Copete: 

La Carta Documento que envió la Municipalidad a la Cooperativa Eléctrica es una muestra elocuente de que la relación entre ambos organismos es horrorosa. La paciencia del intendente llegó a su límite después de que saliera a la luz la deuda con Cammesa. El Consejo de Administración de Cevige ha demostrado poco ingenio para atravesar esta crisis. Está en juego la concesión.

Nota por Julio Carabajal

Apenas tomó la administración de la Municipalidad Gustavo Barrera, uno de sus encomiables defensores era el abogado Gabriel Del Valle Luna. En tanto que el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Daniel Flores se alardeaba de ser un añejo proveedor de carne en el comercio del padre del flamante intendente. Era una mayoría los que respiraban aliviados, se habían sacado de encima la sombra oscura del ex – intendente “Oso” Erneta quien había huido detrás del proyecto presidencial de Florencio Randazzo que le redituaba mejores dividendos. Pero después fracasó.

Luna y Barrera habían pasado la infancia en esta ciudad, se conocen desde niños, la adolescencia los encontró en escuelas separadas pero la vocación por ser abogados lo volvió a unir en la Facultad de Derecho de Mar del Plata. Ambos tienen la misma edad. Se quisieron y respetaron. Quizás por aquel afecto el enfrentamiento de hoy es terrible y violentamente verbal.

El asesor letrado de la Cooperativa bregaba por la salud política de Barrera. Los halagos eran constantes en los bares políticos de la ciudad y estaba dirigidos hacía todo aquel que los escuchara. El clima era otro, se respiraba libertad y la sociedad volvió a tener esperanzas de un verdadero cambio.

El amor después del amor  

Esa relación afectuosa entre Barrera y Luna finalizó abruptamente en el 2015 cuando el Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido le otorgó a la cooperativa una obra millonaria (241millones de pesos). Se trataba de la Ampliación y  Repotenciación del Sistema Energético de Villa Gesell. El convenio se firmó en el despacho de Barrera en enero de 2015.

La obra fue recibida por la municipalidad Villa Gesell de parte del gobierno nacional de ese entonces en el marco del Plan Más Cerca – Programa Nacional de Obras de Distribución Eléctrica.

“En el mes de mayo de 2015 se acercaron al Municipio integrantes de la Cooperativa de Electricidad de Villa Gesell, para manifestarle al Intendente que habían conseguido la obra de electrificación a través del Ministerio de Julio De Vído, que necesitaban que el Municipio acompañara a la Cooperativa en la realización de la obra. La formalidad era que el dinero tenía que pasar por el Municipio, necesitaban del Intendente para que ese subsidio se pudiera canalizar y concretar la obra. A partir de ahí, el intendente Barrera acompañó a los directivos de la Cooperativa, y se logró firmar un convenio por 241 millones de pesos”, explicaba el abobado de la Municipalidad en esos años Marcelo Martinó a un medio de Dolores.

“Así es, como se deben hacer todas las obras- siguió Martinó- después habría que analizar las declaraciones del ex -ministro De Vido cuando dijo que las manejaban los gobernadores y los intendentes. El subsidio venía directamente al Municipio, para que éste contratara la empresa que llevaría adelante la obra. En este caso se haría a través de la Cooperativa, ya que la Ley Orgánica de las Municipalidades permite al Municipio la contratación directa con las cooperativas, sobre todo cuando éstas tienen especialidad en el tipo de  obra que se va realizar. En este caso, el poder concedente de la distribución de energía eléctrica en Villa Gesell es la municipalidad y concesiona el servicio a la Cooperativa Eléctrica. Yo como Asesor Legal le aconsejé al Intendente a través de un dictamen, que se pidiera autorización al Concejo Deliberante para adjudicar a la Cooperativa en forma directa la obra. Me pareció que la envergadura de la obra era tan importante que había que ser precavido. El Intendente elevó el contrato al Concejo y los 14 Concejales por unanimidad votaron por la afirmativa, por lo tanto por unanimidad se le concedió la obra a la Cooperativa, creando también el Concejo una Comisión de Seguimiento de la obra”

Cuando se realiza la primer reunión de la Comisión de Seguimiento, que integraba un delegado del Departamento Ejecutivo, el Intendente Barrera se entera que la Cooperativa había tercerizado el 100 por ciento de la obra a otra empresa. Barrera se negó a esa situación y argumentó que no le habían comunicado ni consultado semejante decisión y planteo que había que llamar a una Licitación Pública.

Los miembros de la Cooperativa no lo tomaron a bien y uno de los que menos acepto el cuestionamiento del intendente fue el abogado Gabriel del Valle Luna acompañado por Daniel Flores. El enfrentamiento llegó con virulencia. Cevige siguió en su postura y comenzaron a desafiar al Intendente. Todos los días había una declaración y era cada vez más dura.  Barrera le dio el tiempo para que recapacitaran, luego se conoció que la Cooperativa había realizado un concurso privado, se había llamado a tres empresas que nadie conocía. Después de un tiempo Barrera decidió rescindir el contrato de 241 millones de pesos con la Cooperativa, previo al dictamen jurídico y previo dictamen contable, el Intendente dictó un decreto rescindiendo ese contrato.

El enfrentamiento se agudizó  

Allí comenzó el enfrentamiento que llega hasta este 2018, es decir que lleva cuatro años de bronca, de estrados judiciales, declaraciones denigrantes. Habría que recordar un pedido de  50 millones de pesos por el  IVA que Barrera se negó rotundamente a firmar, un pedido sospechoso de devolución del dinero girado al municipio, unos  96 millones de pesos, con la firma de José López y Abel Fatala y el traslado que hizo Barrera de los fondos depositados en el Banco Nación al Banco Provincia para su resguardo. Hoy se sabe que esa medida salvo esos fondos de algún bolso vergonzoso.

La rivalidad se sintetizó a Barrera y Luna – Flores y fue duro aunque con intermitencias. Hay periodos en los que no pasa nada y en otros en que pasa de todo. En este marco se dio la conferencia de prensa del intendente, quien sospechaba de la falta de pago de Cevige en la compra de energía a la empres Cammesa. La respuesta de Cevige, se dio en una conferencia de prensa,  el mismo día y fue algo “inconsistente”,  por las inconsistencias en la facturación de Cammesa por la energía que le vende a Cevige que confirmó el abogado Gabriel Del Valle Luna en aquella conferencia de prensa.

Barrera está seguro que Cevige tiene una deuda y tiene el informe de Cammesa que los certifica y en el escrito, la empresa reconoce las  “inconsistencias” en la facturación,  ni notas de crédito a favor de Cevige por esos errores que adujo Luna.

Cevige adeuda a Cammesa 182 millones de pesos y además tiene dos planes de pagos: Uno de 30 cuotas de 2.636.o60 pesos de las que pago solo 19 y un segundo plan de 91 cuotas de 618.000 pesos de las que pagó sólo 6. Esto lo dice Cammesa y lo corrobora con algunas sutilezas el abogado de Cevige.

Una Carta Documento

Cevige no presenta balances desde el 2015,  no comunicó al poder concedente, que es el municipio, la situación financiera de la entidad. Con esto infringe el contrato de concesión de la distribución del servicio de energía eléctrica (artículo 17).  Esto le puede hacer perder la concesión a la actual conducción de Cevige. La intimación por Carta Documento es determinante y deja una ventana abierta por la que se ventilaron los secretos de Cevige.

La municipalidad le dio cinco días para que presente el plan de obras y trabajos que desarrolló en los últimos cinco años y los trabajos y obras a desarrollar en el próximo ejercicio. También debe presentar al municipio balance e inventario de los últimos cinco años y memoria respectiva y la Póliza de Caución  a satisfacción de la municipalidad.

Es un ultimátum, pero es la obligación del municipio con su concesión para que el servicio eléctrico concedido se preste con normalidad.  Hasta aquí Cevige incumplió normas esenciales para mantener ese servicio. Se enfrentó con el poder concedente, hubo insultos, engaños y faltó inteligencia para sobrellevar esta crisis.

Cevige puede perder la concesión, sería el final de un ciclo que podría leerse como un cambio de aire para enfrentar una etapa complicada y difícil.

 

Fuente: www.sudeste.info

Todos los derechos compartidos