Sus allegados habían adelantado que el discurso duraría dos horas y media y se podía constatar por la cantidad de carillas que se observaban en la carpeta de color verde que llevaba en sus manos. Sin embargo, el jefe comunal considero que era demasiado tiempo y no leyó una gran parte del escrito que le habían preparado sus colaboradores.
Rodeado de su gabinete y jóvenes militantes de la Campara y con gran cantidad de público el primer acto fue recibir al intendente quien ocupó un lugar junto al presidente del cuerpo, el concejal Sergio Cabutti, su secretario. El segundo acto fue el juramento de Patricio Protto como concejal ante el pedido de licencia de la concejal Norma Will y la renuncia de Miguel Comesaña.
Barrera describió los primeros tramo s de su gestión a partir del 31 de marzo del año pasado apoyándose en el cambio de un funcionarios emblemático de la administración ernetista, su secretario de Gobierno, Osvaldo Tavarone y rescindió los contratos de las empresas GMS, Blue Mail, Madaky , Sopay y otras que están sospechadas de ser fantasmas como parte de una presunta asociación con el ex - jefe comunal. Destacó el ahorro que implicó el cese de estos contratos y las obras que beneficiaron a los vecinos. También se refirió a los trabajadores municipales.
Luego se refirió al hábitat de los vecinos de Villa Gesell como el concepto de justicia social aplicado al ordenamiento urbano. Esta novedosa definición fue la definición que empleo Barrera para abordar una temática conflictiva y de vieja data en la ciudad. Con esta medida intenta contribuir al mejoramiento de una ciudad turística y equitativa para todos los ciudadanos. Barrera apuntó a un tema central en la vida comunitaria que se discute desde diferentes ópticas y pocos abordan. La vivienda local es un derecho humano. Los asentamientos afectan a cualquier distrito del país y pidió perdón por no haber cubierto esas necesidades y planteo el rechazo a la estigmatización de la pobreza con la delincuencia. En ese sentido la creación de vivienda sociales y la integración barrial son ejes de trabajo.
El jefe comunal dio unos datos de un relevamiento de barrios informales: En Las Praderas hay 140 familias, 525 habitantes 64,1 por ciento son de nacionalidad argentina, el 35.3 son niños, el 53 por ciento vive en casas de material y el 88 por ciento se atiende en el hospital local.
En el barrio Valle Guaraní residen 85 familias, son 255 habitantes, el 66, 5 por ciento son argentinos, el 36 son niños, son trabajadores en su mayoría, el 95 por ciento se atiende en el hospital.
En el barrio La Esperanza hay 67 familias, son 320 habitantes, el 66, 5 son argentinos con la misma situación o similar a los datos vertidos.
Barrera planteo su compromiso con esta situación y para eso crea la Dirección de Estrategia habitacional y Desarrollo Poblacional para atender esta problemática.
Fue uno de los ejes centrales del discurso del jefe comunal que lo diferencia del resto de los candidatos. Barrera arriesga un debate con esta decisión y se contrapone con otros sectores partidarios que opinan lo contrario y trabajan en el camino inverso.
En este mismo sentido el jefe comunal enfrentara la regularización dominial de barrios periféricos con marcada antigüedad. También anunció la firma de un convenio con Diego Bossio del Anses para poner a disposición del programa Procrear tierras con la modalidad de compra de lotes y construcción para los beneficiarios de este crédito.
Anuncio también la extensión de la red de agua potable en toda la ciudad. Luego abordo el tema de la economía del municipio, “El 31 de Diciembre de 2014 con una deuda flotante que rondaba los 32 millones de pesos y la deuda consolidada ascendía a 6.500.000 y se redujo a 3.200.000 pesos. Y la deuda consolidada se redujo a 5 millones de pesos con la formula de priorizar la mano de obra municipal estable. Esto motivo el aumento de los salarios del personal.
En salud planteo el derecho de todos los ciudadanos atener acceso a la salud pública. Se adecuó el sistema de facturación informático, se incorporaron estadísticas, se renovó el sistema de compra de insumos hospitalarios y se refirió a la ampliación del hospital ante la urgencia sanitaria que afecta a Villa Gesell y el efector de salud más cercano Mar del Plata.
También se reseñó la finalización del Centro Comunitario con fondos de la provincia mientras tanto se termina con fondos municipales.
Con respeto a seguridad destaco que son 36 efectivos, 10 móviles y una camioneta 4x4. Con 1718 intervenciones comunitarias en las calles, se cambió la estructura con la creación de la comisaría de Monte Rincón, el destacamento de caballería en Mar Azul. También destacó la beca a los 70 aspirantes a la policía local que hacen el curso en Pinamar,
En el área de Cultura el intendente detalló las actividades que se desarrollaran, en el escenario de la Casa de la Cultura y la designación de un traductor de inglés y alemán para traducir la obra de Carlos Y Silvio Gesell, entre otras actividades culturales.
Planteo la creación de una escuela de Música en Monte Rincón y de Artes y Oficio en los barrios. En turismo dijo que se puso en funcionamiento la Comisión e Turismo y se revalorizo la fiesta de la Diversidad Cultural, el Mar de las Pampas en concierto y la Semana del Mar en Villa Gesell.
En el área de playa se creó la Dirección de Playa, se incorporaron guardavidas y se incrementaron sus salarios. En Acción Social se amplió el horario de atención hasta las 17, destacó la descentralización de los programas de ayuda en los centros comunitarios y en los barrios. Se hacen mejoró el comedor de la Casa del Niño, se mejoraron cuatro comedores comunitarios monitoreados por una nutricionista. Se valorizo la actividad de los centros comunitarios y de la Casa del Abuelo, destacó la vital Comisaría de la Mujer inaugurada el año pasado como una forma de contener la violencia de género y familia.
En Planeamiento hizo referencia al NAC, a la remodelación de la Comisaría de la Mujer y a la construcción de la Comisaría de Monte Rincón, a la reparación de la rambla y accesos, bancos, el retiro de los conflictivos refugios peatonales y a la red cloacal en distintos puntos de la ciudad con la colaboración de los vecinos que lo solicitan. En lo que respecta a la zona sur pronosticó la finalización de la nueva terminal y a la transformación en oficinas se servicios públicos en la vieja terminal Con relación a los residuos sólidos urbanos el jefe comunal dijo que se recolecta el PVC de las calles y se recicla en el antiguo matadero en la ruta y pidió colaboración a la comunidad en esta tarea.
En la venta ambulante se recadó 500 mil pesos y reconoció que se hizo pero falto mucho.
Gustavo Barrera es un intendente distinto que le ha cambiado la dinámica a la ciudad, tiene sus tiempos propios porque así es su personalidad. Despierta amores y odios, también subestimaciones y críticas tremendas pero es innegable que cambio la ciudad y tiene otro estilo de gobernar. Cuesta reconocer su forma, pero hay que respetarlo y entenderlo porque es un hombre con ideas propias y tiempos únicos.
Este fue un discurso en que por primera vez se visibiliza ese sector rechazado de la ciudad. Podrán decir que es una especulación electoral o que nunca se realicen las propuestas de Barrera, pero hasta ahora y bajo el reinado del peronismo local es la primera vez que los barrios informales son mencionados y hay un plan para esta clase social olvidada. Habrá que ver si cumple o se convierte en más de lo mismo.
Todos los derechos compartidos