Este miércoles, el Senado retomará el debate de la reforma jubilatoria en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión. El proyecto, que propone un incremento del 8,1% en los haberes jubilatorios y una modificación en la fórmula de movilidad, podría avanzar hacia la emisión de un dictamen. La discusión se centra en las nuevas medidas de actualización mensual basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en un aumento adicional anual de un 50% para ajustar las diferencias entre los salarios y los precios.
La semana pasada, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros, presentaron una nueva propuesta que el Gobierno considera clave para mantener el plan de "déficit cero". Aunque el aumento del 8,1% es visto favorablemente, Guberman y De los Heros manifestaron preocupaciones sobre otros aspectos del proyecto, como el establecimiento de un haber mínimo del 1,09% respecto de la canasta básica y el tratamiento de las deudas con las cajas previsionales provinciales. También expresaron dudas sobre el artículo que estipula un ajuste adicional anual del 50%.
Además del proyecto principal que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, existen otros cuatro proyectos en discusión, incluyendo uno del senador radical Martín Lousteau. La variedad de propuestas refleja la complejidad del tema y la necesidad de un consenso amplio en el Senado para avanzar con la reforma jubilatoria. La sesión de este miércoles será clave para definir el rumbo de esta importante iniciativa legislativa.
Todos los derechos compartidos