Distinguieron con el premio Carlos Gesell al escultor Oscar Brocos en un acto donde se recordaron los 31 años de la creación de la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura de Villa Gesell nació con la democracia, el 22 de diciembre de 1984 gracias a una idea del profesor Oscar Brocos y Director del Museo Histórico Municipal, el actual secretario de Cultura Carlos Rodríguez, que en aquellos años de democracia incipiente trabajaron juntos en una ciudad que comenzaba a crecer.
El país vivía bajo el apogeo de la UCR y se sabe que los adherentes a este partido ejercitan la democracia con todos sus aspectos más saliente y entre estos está priorizar la cultura como la expresión más sensible y progresista.
Oscar Brocos fue el primer director de Cultura de la municipalidad en la etapa democrática y fue su idea crear la Casa de la Cultura que hoy es un polo de cultura vigente que no claudica ante tanta mediocridad e improvisación. Los padrinos fueron dos actores históricos y de renombre: Tita Merello y José “Pepe” Soriano y el intendente fue el recordado Esteban Allo, casi un emblema de la democracia local.
Desde su nacimiento pasaron por ese tablado excelente actores de reconocida trayectoria que se destacaron en escenarios internacionales. La Casa de la Cultura guarda en sus paredes recuerdos imborrables de obras maestras y actuaciones memorables.
Oscar Brocos y la Casa de la Cultura están unidos por el arte y la historia. Es por esto que el intendente impulso este reconocimiento mutuo al artista por su creación, quizás su obra más reconocida y perdurable.
“Todo me intereso desde la actividad artística, de todas las disciplinas artísticas y la actividad cultura es lo más importante que un ser humano puede llegar a tener junto al desarrollo de la cultura en la gente y la capacidad para poder abarcar con su ser. Los adultos tienen que experimentar todo aquello que hace a las artes porque abre la mente, la cultura te hace pensar mucho más en profundidad”, es el pensamiento del artista para entender su trabajo y su vida dedicada al arte.
El secretario de Cultura Carlos Rodríguez agradeció al intendente la libertad con que trabaja en esta área. Resaltó que fuera de las ideologías se reconocen el trabajo de los artistas de la ciudad.
El premio Carlos Gesell es un proyecto que consiste en un enorme monumento dedicado al fundador de la ciudad. En ese camino Carlos Rodríguez le encomendó al escultor Leonardo Castellani hacer una réplica de esa obra, que aún no existe, y transformarla en un premio al reconocimiento y la trayectoria.
La obra de Castellani es la figura de Carlos Gesell sentado debajo de una acacia en la playa en una sensible alianza de Don Carlos con la naturaleza. El material elegido por el escultor es pastina y arena de las playas de Villa Gesell como para dotar de cierto espíritu local a la obra. Cabe recordar que Oscar Brocos fue profesor de Castellani cuando este comenzaba a destacarse como artista.
Por su parte el intendente recordó a Brocos “Es un alegría entregar este premio a Oscar y recuerdo su paso por la escuela San Patricio donde yo fui su alumno y nos hacía llevar un pan de jabón blanco para después tallarlo y hacer una obra plástica. Creo igual que Oscar que la cultura abre las mentes y nos hace libres, nos une y nos dignifica”
Por último Oscar Brocos agradeció a todos los que lo acompañaron en su paso por las artes y la política y con lágrimas en sus ojos recordó a su abuela quien lo cuidó cuando la polio lo atacó y lo dejo lisiado para toda su vida. Su discapacidad no fue impedimento para generar este gran artista que es hoy. Al final Oscar Brocos pidió la reapertura del Centro de Artes Visuales (CEMAV) cerrado por Rodríguez Erneta en al 2007 cuando este llegó a la intendencia. Un lugar donde se exponían las obras de artistas argentinos y extranjeros. Esas obras están guardadas y alejadas de los que pueden admirarlas. Es el patrimonio cultural de Villa Gesell que la “mediocridad” cerró simplemente porque era el nuevo gobierno.
Oscar Brocos es el artista más renombrado de Villa Gesell y es un exponente de la cultura que debería volver a la ciudad para empoderar a la ciudad como centro del arte y de exponentes de la cultura.
Todos los derechos compartidos