03/11/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Alfonsín: “La sociedad ya se dio cuenta que no eran tan eficientes, ni tan transformadores”

Copete: 

Luis Baldo evocó a “Tito” Allo mientras que Ricardo Alfonsín se dirigió a la militancia radical. Cada uno por su lado tuvo mensajes emotivos y cargados de compromiso para el año electoral 

En el acto de asunción de las nuevas autoridades partidarias de la UCR del viernes pasado hubo dos discursos sobresalientes cargados de emoción que delinearon la actualidad del partido. En primer término fue Luis Baldo se refirió al periodo de transición que se inició con el cambio de autoridades del partido. Le siguió Ricardo Alfonsín con un análisis de  la realidad dominante en el Frente Amplio Unen.

“Es bueno estar en casa en un día de tantas emociones donde le colocamos el nombre de “Tito” a la Casa Radical y donde asumen las nuevas autoridades del partido que van a tener las tareas de coordinar con las fuerzas que nos acompañan en el Frente Amplio Unen la transición hacia el gobernó que vamos a recuperar en diciembre del año  que viene.  Estar aquí acompañando a Ricardo Alfonsín y con todos ustedes es una satisfacción. Para las cosas locales estamos todos para ayudar a Jorge (Martinez Salas). Creo que en una noche como hoy que homenajeamos a Tito Allo no puedo dejar de recodar  los momentos compartidos con él, profesor de contabilidad, jugador de futbol, dirigente de valores fuertes. Un ejemplo de su integridad:  el 11 de diciembre de 1987 asumimos tres secretarios jóvenes en la administración de Fernández Heredia. En un costado de la fiesta Tito se acercó a decirme “me voy” . “Te llevo” le dije y fuimos juntos hasta la casa. Tito se iba caminando a la casa porque su Torino estaba en reparaciones y había entregado el auto de la municipalidad ese mismo día”.  recordó Baldo.

“Por esto por esto y muchas cosas que son acciones y ejemplos- continuó el ex –intendente-   que deben  ser reemplazados por nosotros con mucho trabajo. La tarea que viene no es fácil, no son tiempos en los que a los radicales se nos hacen las cosas fáciles, porque la ciudad está distinta, ni siquiera es la ciudad que gobernamos nosotros, para esa tarea estaremos todos y debemos suplantar a un hombre íntegro, el hombre que  armó el estado, este estado que hoy tenemos y lo hizo de la nada”

El discurso de Ricardo Alfonsín

Con la premisa de ser lo más breve posible le siguió el diputado nacional Ricardo Alfonsín, pero logró ser breve.  Su discurso fue excelente y se convirtió en una pieza oratoria que apuntó al orden interno.

“Ser autoridad del partido es muy importante y agradezco a Esteban Rodríguez por su gestión en momento difíciles cuyos resultados están a la vista, creo que la tarea que comenzaron a desarrollar es la que se va a coronar en el 2015 con un triunfo del Frente Amplio Unen en Villa Gesell por decisión de los vecinos y eso será bueno por la alternancia y será bueno que esta ciudad sea gobernada por quien la quiere. Estoy seguro que Jorge Martínez Salas será el próximo intendente, si estoy seguro”, expreso El legislador nacional.

Luego destacó que su tarea será recorrer los distritos de la provincia, reafirmó la importancia de los comités en los distritos, “serán vitales en esta campaña” y pidió el compromiso de los militantes, también recordó a “Tito” Allo, con emoción, recordó la calidez, su bondad y honestidad militante del ex intendente fallecido.

“Nosotros tenemos la obligación de ser ejemplares, nuestra función,  por ser políticos, es observada por todos, nuestra buena conducta debe ser imitada, eso pide la gente. “Tito”era ejemplar”, acotó.

 Luego se refirió al Frente Amplio Unen. “Hay quienes creen que no sería bueno para el país que gane las elecciones el Frente Amplio Unen, sin embargo estamos muy bien, pero podríamos estar mejor. Las encuestas no las contratamos nosotros y decían que el 26 por ciento de los argentinos se entusiasmaban con Unen y querían participar en las internas de Unen. Se ilusionaban con esa posibilidad.   En un país donde no hay más bipartidismo este porcentaje habla de nuestras fuerzas, y no eran nuestras las encuestas. A partir de ahí se pusieron en actividad para contrarrestar estos porcentajes y es lógico que lo hagan esto es lucha política. Pero hay otros actores que no son tan claros. La política es comunicación. En un  sistema político democrático lo que procurará cada partido es la mayor cantidad de ciudadanos que opinen mejor de su propio partido. La Política es disputa por la opinión pública. Todos queremos que la mayor cantidad de ciudadanos opinen que la oferta política de Unen es lo más conveniente para Villa Gesell. El adversario piensa y hará lo contrario. ¿Cómo podemos lograr opiniones favorables mayoritarias si no tenemos posibilidades de comunicar masivamente como la tienen otros”.  No conocen a nuestros candidatos porque no tenemos esos vehículos masivos que facilitan esos conocimientos.  Con la militancia podemos contrarrestar esta estrategia, debemos comprometernos con los tres niveles del estado, con la provincia, no solo con el municipio, y el estado nacional.  La política es comunicación. Hay algunos  que se han encargado de instalar en la sociedad la idea que de que Unen no es competitivo con las otra fuerzas políticas que debemos enfrentar”.

“Las encuestas dicen que hoy el 19 al 22 por ciento quieren participar de las internas de Unen,  son 4.500.000 votos, no es nada despreciable, es importante  y podemos revertir la situación si hacemos las cosas bien. Y hay que dejar de discutir las cosas que se discuten en los diarios, porque es una cuestión de lealtad con los aliados, no se puede plantear en los medios lo que no se planteó en la mesa interna de Unen.  Ese es el espacio al que llamamos  Unen”.

 Ricardo Alfonsín  dio un panorama amplio del escenario político nacional. “Antes estábamos en 7 millones de argentinos que nos elegían,  hoy estamos en 5 millones, si nosotros somos claros y recuperamos el verdadero significado y  nos ponemos a trabajar  con grandeza y sentido patriótico podemos recuperar. El oficialismo ya perdió, tendrá que ocurrir algo extraño para que gane. La sociedad debe  elegir a quien votar porque ya se dio cuenta que no eran tan eficientes, ni tan transformadores en lo social, fueron bastantes burros y muy insensibles en lo económico. Hoy la sociedad no decidió quien  va a reemplazar al oficialismo”.

                    

                            

  

                      

 

Galería de imágenes: 
Tags: 

Todos los derechos compartidos