El Presidente del Instituto Nacional de la Música dió una charla a músicos geselinos sobre los derechos intelectuales en la música. El encuentro fue en el Pipach y allí el referente nacional de los músicos sostuvo: "la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual garantiza la difusión pero también de ahí se obtienen los fondos para que el Instituto de la Música funcione".
En calidad de anfitrión y hermano mayor, la presentación del titular del Instituto de la Música estuvo a cargo del músico geselino e histórico militante de los derechos de los músicos independientes, Gabriel Maccioco. Convocada por la Secretaria de Cultura de Villa Gesell, la charla encabezada por Diego Boris se desarrolló en el Centro Cultural Pipach y contó con la participación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual representada por el Coordinador regional Fernando Araujo. Además, se destacó la presencia de Julio Fernández, Director de Educación del municipio, sumado a más de cincuenta músicos ávidos de recibir asesoramiento e información sobre los enormes avances efectuados por la Ley de la Música y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con respecto a la música independiente, sector vulnerado por las legislaciones anteriores.
Entre lo más sobresaliente, Boris brindó detalles sobre el flamante y pionero Registro Único de Músicos Nacionales y Agrupaciones Nacionales y también se refirió al nuevo panorama planteado por el Estado en materia de derechos de autor, de interpretación y de grabaciones. El mencionado Registro permitirá a los artistas poder acceder a descuentos y beneficios, además de presentarse a las convocatorias por subsidios y vales de producción.
Durante el encuentro Boris sostuvo: "para nosotros la Ley de medios es muy importante porque garantiza la difusión pero también de ahí se obtienen los fondos para que el Instituto de la Música funcione". A su vez remarcó lo planteado en el artículo 65 de la Ley de medios donde se prevé que como mínimo el 30% de la música emitida por las radios debe ser de origen nacional y el 15% del total debe ser música independiente. Sobre la ley 26.801 Boris resaltó: "la Ley de la Música crea el Instituto Nacional de la Música, la función del INAMU es fomentar la actividad de la música" y agregó "el instituto trabaja para que otros lugares ofrezcan mejores condiciones a los músicos para poder tocar"
Audio con extracto de la charla
Todos los derechos compartidos