El concejal Fernando Acebal hizo públicas sus diferencias con el intendente Gustavo Barrera respaldado en un grupo de militantes del Peronismo que apoyó la postura del edil. El bloque del Frente Amplio Unen expuso su preocupación por la denuncia de Acebal
Después de reiterar la votación de la ordenanza que propone la creación de la Comisión Mixta de Turismo, que había sido vetada por el intendente Gustavo Barrera el pasado 21 de Octubre, el concejal Fernando Acebal pidió la palabra para hacer públicas sus diferencias con el jefe comunal.
El jefe del bloque oficialista no apelo a ninguna medida. No planteo una Ordenanza, ni una Resolución ni siquiera una Minuta de Comunicación ni un Decreto. Nada de eso, uso el recinto para un discurso personal ya que hablo desde ese lugar para no “involucrar a sus compañeros de bloque”.
“Esto lo voy a decir en forma personal para no comprometer a ningún concejal. Yo no comparto que se designe a un funcionario que tiene causas penales, no comparto que determinada gente se anuncie como funcionario sin el decreto que lo designe, no comparto que algunas áreas sensibles como la seguridad no tenga la inversión debida porque tenemos muchas cámaras que no funcionan. Discrepo también que ha siete meses de gestión se siga cambiando gente de lugar generando una verdadera zozobra en los empleados que no saben si hoy van a estar acá y mañana en otro lado. Muchos han sido presionados para que no vayan a las reuniones del partido. La semana pasada se ha producido la renuncia del jefe del personal porque se ha negado a firmar traslados sin justificación. A Daniel Russo, quien está en tratamiento psicológicos por el fallecimiento de un hijo fue trasladado cuando no se reincorporo a su trabajo, se desempeñaba en la radio municipal y fue trasladado a Obras Publicas”, expresó Acebal.
El jefe del bloque del oficialismo fue duro con sus palabras, afirmó que había hablado con el intendente estas diferencias pero no se ha hecho público estos reclamos, también el resto del bloque conoce sus diferencias. En su discurso opinó y bajo una línea ética partidaria que a veces se cumple y en otras ocasiones es pisoteada por los mismos dirigentes.
“Días atrás a la concejal Candelaria Alonso el secretario de gobierno Roberto Taboada le preguntó cuál era mi precio”- dijo Acebal y se respondió “seguramente por la discordia que tenemos con el ejecutivo. Me ofende esto y el cuerpo no se lo merece porque somos todos concejales. Uno no hace militancia por plata, lo hace para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Nos podemos equivocar, pero lo hacemos con dignidad. Ocupar la secretaria de Gobierno donde tiene al alcance de la mano comprar voluntades es peligroso En la semana han pasado cosas extraordinarias. La concejal Candelaria Alonso ha recibido una falsa denuncia por la que no se puede acercarse a 200 metros de la municipalidad por una medida de restricción”.
Acebal se explayo con dureza y largo tiempo. Fue escuchado en silencio, opinó y lamentó estar distanciado y le pidió al jefe comunal que pare con esta metodología y se dedique a gestionar y no a perseguir ideológicamente a los trabajadores.
Por su parte el concejal Martínez Salas pidió la palabra para exponer su posición. “Me preocupa y voy a ser cuidadoso. Me preocupan los dichos del concejal, me preocupa que se estén denunciando persecuciones, discriminaciones por cuestiones ideológicas y obviamente vamos a repudiar siempre esta acción, así sean con compañeros, correligionarios y cualquier otro partido. Me preocupa que pueda haber un funcionario que crea que los concejales tengan precio. Los concejales respondemos a nuestros ideales, a nuestra pertenencia política, podemos no coincidir y debatir acaloradamente, pero no votamos con el bolsillo, sino por nuestros ideales. Trabajamos a conciencia por lo que creemos que es lo mejor para la sociedad”
La sesión
Después de este episodio en que el recinto se convirtió en un mitin partidario para ventilar cuestiones internas y con barra de público presente continuo la sesión. Antes había sido votada nuevamente por unanimidad la creación de la Comisión Mixta de Turismo, se necesitaban 10 votos y la oposición obtuvo 14 por lo que la ordenanza quedó promulgada de hecho con esta nueva sanción.
De la comisión de Turismo se trató un expediente que se convirtió en ordenanza por la que se prohíbe todo tipo de obra, carga y descarga de materiales de construcción y trabajo de maquina destinada a esas obras entre el 15 de diciembre y el 1 de Marzo como así los feriados, fines de semana largos y vacaciones de invierno. En la zonas comerciales de Villa Gesell y las zonas comerciales de las tres localidades del sur. En las zonas residenciales de Villa Gesell se permitirán obras de lunes a viernes entre las 10 a 14 y de 16 a 20 no se permiten obras los sábados y domingos. Tampoco se permitirá el depósito de materiales en las puertas y frentes. Fue votado por unanimidad.
El concejal Sebastián Álvarez presentó un proyecto fuera de orden del día y el pase a la comisión. La carpeta se relaciona con ruidos molestos generados por bocinas, boliches y emisión de sonidos. Fue votado y pasó a la comisión.
Acebal también planteo un proyecto de resolución fuera del orden del día y su tratamiento sobre tablas. El proyecto está relacionado con la radicación de una oficina regional para recibir denuncias por discriminación (Inadi). Fue votado con la mayoría.
Álvarez volvió a presentar un proyecto de ordenanza para desafectar como espacio verde dos parcelas de tierras ubicadas en Paseo 139 y Avenida Circunvalación para la construcción de viviendas.
Luego insistió con otro proyecto de ordenanza que modifica una zona de Villa Gesell del Código de Ordenamiento Urbano para el mismo destino. El expediente paso a la comisión.
De los proyectos presentados por los bloque políticos se destaca el presentado por el Frente Para la Victoria para evitar usurpaciones de lotes y tierras en todo el partido. El PJ insistió con el sendero ubicado en Paseo 125 y Circunvalación que puede posibilitar la ocupación de tierras por familias carenciadas. Ya se observó movimiento en la zona, la municipalidad colocó un terraplén de arena pero este fue demolido por desconocidos y se vio entrar un vehículo con materiales. También se pidió que se ilumine la zona. El proyecto es una reiteración de otro similar presentado hace pocas semanas.
Asimismo el Frente Para la Victoria se reclamó seguridad en las inmediaciones de la Escuela de Formación Profesional N° 4: aquí se solicitó que se retomen las tareas de seguridad en los horarios de atención de la institución educativa. El concejal Martínez Salas aportó que se sumen cámaras de vigilancia para garantizar así mayor control.
El mismo concejal Martínez Salas presentó un proyecto de Resolución que solicita un listado de vehículos del parque municipal para saber cuál es la planta y el estado en que se encuentran.
El pedido ya se había presentado en el mes de junio de este año y no se obtuvo respuesta del Departamento Ejecutivo. Para el final el concejal Sebastián Álvarez presento un nuevo proyecto de ordenanza que crea el “Banco de tierras municipales”” que tiende a solucionar la problemática habitacional en el del distrito. El expediente fue a comisión.
Todos los derechos compartidos