El Pro realizo un encentro de mujeres para debatir la problemática a modo de cierre del Mes de la Mujer. Fue el sábado pasado en un balneario de la zona norte
No cabe duda, los adherentes al PRO pertenecen a una clase social media por varias razones: poder adquisitivo, nivel de educación, capacitación laboral y nivel salarial medio. Aquí no hay planes sociales ni pobreza. Y esto se notó este sábado en el balneario “Eólico” ubicado en 301 y playa. El motivo fue una charla para abordar la temática de la mujer. La idea surgió a partir de los comentarios, preguntas y sugerencia que hicieron las mujeres en la parada del Pro en Peatonal 106 y Avenida 3.
La coordinadora del debate fue Elisabeth Pederzoli quien explicó la motivación del debate
“Es una convocatoria que no solo afecta a las mujeres sino también a todos los ciudadanos tales como educación, salud, medioambiente, turismo. La idea es escuchar lo que la vecina común necesita cada vez que va al hospital público o a la escuela, sus necesidades laborales, capacitación, Los motivos surgen de las inquietudes de las mujeres en la parada “Mauricio y vos” en 106 y Avenida 3.
¿Por dónde pasa estas consultas?
-El primer problema que se plantea es la inestabilidad laboral porque sabemos que ésta es un población turística que sólo da trabajo en el verano, eso está perimido, ya pasó esta es una población más grande y estable. El trabajo en negro con horarios rotativos raros, con hijos que no saben dónde dejarlos, el acceso a trabajos mal remunerados. Las mujeres no plantean cómo eje central el tema de la seguridad, es el trabajo.
- ¿Las mujeres pincha papeles de las calles?
- Es un trabajo criticado, no es un buen trabajo tampoco es discriminatorio y hacen eso porque necesitan trabajar para alimentar a sus hijos, quizás no tienen la capacitación para acceder a otros empleos y por eso desde afuera hay prejuicio. No creo que a ninguna mujer le guste juntar papeles en la calle pero es un trabajo
¿Surgió la inquietud del aborto?
-No lo han planteado y no es un tema que haya surgido de las entrevistas. Muchas madres jóvenes plantearon la escasa educación sexual y contención que hay con adolescentes. Plantean que es necesario terminar los estudios.
Gerardo Galli
El arquitecto está involucrado en el Pro a través de un partido denominado “Unión por Gesell” que adhiere al Pro. Después de Convención de la UCR que decidió aliarse al Pro para las próximas elecciones Galli ha ganado confianza y seguridad. También ha adquirido experiencia para saber esperar que los tiempos maduren y se acerquen las fechas.
“El resultado de la Convención de la UCR es el resultado que esperábamos recibir. La UCR y el Pro comparten un objetivo programático y falta dirimir las expectativas de cada candidato. Sin embargo, la idea de trabajar en conjunto quedo fijada.
-¿Hubo contactos con la UCR?
- No solo con la UCR sino con el resto de los candidatos y la idea que compartimos en revertir este proceso de decaimiento de la actividad turística, económica, social de Villa Gesell. Coincidimos también en trabajar para salir de esta situación con desarrollo. Con la UCR hablamos más en función de ellos y esperamos que decidan acercarse para definir la estrategia electoral
-¿Macri es un progresista de derecha?
- Estos rótulos o encasillanamientos no le ayudan a la gente. El PRO en un partido que le soluciona los problemas a la gente y el oficialismo es un partido que en 20 años de estar en el poder en la Argentina nos ha entregado más pobreza. ¿Qué es progresismo? si es la evolución de la sociedad Macri ha hecho más en menos tiempo. En la década ganada los gobernadores como Gildo Insfran, Capitanich, Fellner y otros pertenecen a la más rancia clase feudal de la Argentina, así que no sé de qué hablan
Un posible concejal
Se llama Damián Feola, tiene 36 años, nació en Villa Gesell, estudio licenciatura en marketing y volvió a la ciudad.
“Estuve en el Jardín N° 1, luego en el Bottger y me fui a Buenos Aires a estudiar. Empecé en la ciudad autónoma en la campaña de 2007 apoyando a Mauricio Macri, ahí tuve el primer contacto con el Pro, con gente joven, me escucharon y nos respetaban. Me di cuenta que había una posibilidad de hacer una política distinta y esos coincidió con la posibilidad de tener un partido vecinal en Villa Gesell con Gerardo Galli y me sume a la propuesta y después hubo un llamado del PRO y a partir de saber que el Pro comenzó con un partido vecinal, igual que en Villa Gesell, surgió la idea de generar un montón de proyectos y de hacernos cargo de los problemas de la gente.
¿Qué mirada tenés del concejo Deliberante de Villa Gesell?
Desde que el espacio me eligió para ser candidato a concejal lo ideal era acompañar la labor legislativa en la ciudad. Ya hable con los diferentes bloques y debo decir que en estos últimos tiempos el Concejo Deliberante recuperó su función, volvió a tener protagonismo y el verdadero papel y debe estar más cerca de la gente y sus prioridades. En este camino se tomaron medidas muy buenas y otras no tanto. Hoy está cortada la comunicación ente el ejecutivo y el legislativo y eso es perjudicial para el municipio.
-¿El gran debate es la tierra, los privados y los asentamientos?
- Hay una realidad nosotros somos unos convencidos que el trabajo lo genera el privado, el estado hace otras cosa. Las principales cuestiones que tiene que ver con el trabajo surgen del sector privado y hay que generar opciones en ese sentido. El desarrollo sustentable de los proyectos privados es una realidad y se necesitan cuidar el medioambiente y generar desarrollo. Por otro lado nosotros defendemos la propiedad privada y si es avasallada tenemos que salir a defender el derecho. Por eso podemos satisfacer la necesidad con el derecho a alquilar y que el estado salga de garante porque si el sujeto tiene trabajo tiene la posibilidad de alquilar. La otra salida es la autoconstrucción y coordinar esto como una alternativa posible.
Todos los derechos compartidos