La crítica de la oposición hacia la Fiesta más importante de la ciudad mereció una respuesta de titular de Turismo de la municipalidad
La Fiesta de la Diversidad se hizo, fue muy ordenada, completa, se priorizo a los artistas locales, se les dio un lugar que antes no tenían. No fue una fiesta onerosa; se empleó el criterio de mostrarles a los turistas las costumbres y el temperamento del pueblo. Allí radica el cambio que otros no ven o se niegan a verlo.
“Digo que la fiesta de la Diversidad es uno de los eventos más importantes que tiene la ciudad y es por eso que todos opinan. Hay mucha participación de la comunidad y es un bien cultural de Villa Gesell. Pero tengo que decir que todas las ediciones de esta fiesta y todas las fiestas son criticadas. Este año fue una cosa, el anterior fue otra y antes era otra cosa, siempre hay críticas y este año es más furiosa por la campaña electoral”, opinó Emiliano Felice, director de Turismo de la Municipalidad.
El funcionario continuó con la respuesta a las críticas que partieron básicamente desde la oposición apoyadas en la experiencia de organizar fiestas en otros años, distintos a este.
“Este año las criticas las buscaron con lupa. La oposición no hace propuestas buscan los errores y son difíciles encontrarlos. Hay que buscar mucho en el detalle. En este año el patio de comidas fue ordenado, la fiesta fue tranquila, se respetó el programa del escenario mayor, se respetaron los horarios, los stands mejoraron mucho. Las colectividades y los artista geselinos tuvieron su lugar. Si hay diversidad las colectividades deben tener un espacio. En el turismo mundial la gente viaja a conocer la cultura de ese lugar. Aquí hay danzas, gastronomía y costumbres que están radicadas aquí desde hace años”
En otras ediciones se apelaba a contratar artistas de renombre, no siempre de calidad, pero con cachet alto que pagaba la municipalidad. Eso no era garantía de afluencia de público. Se sabe que esta fiesta es de consumo interno también.
“También hay que considerar las posibilidades presupuestarias que son muy complicadas y hay que tenerlas en cuenta. El intendente hace hincapié en otras instancias para resolver en la comunidad como la salud, las obras, la seguridad. Hay que cuidar las áreas y su presupuesto”, añadió Felice.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer hizo un sondeo y público que descendió el movimiento turístico un 2,4 por ciento a nivel nacional, mientras que la ocupación hotelera en Villa Gesell arrojó un 2 por ciento arriba.
El criterio de que todo pasado fue mejor en turismo choca con la realidad de un país distinto, de una ciudad más grande y de más fines de semana largos a los largo del año.
“Me parece raro medir épocas. Antes había cuatro o cinco fines de semana largos y este año hubo 17 y hay que tenerlos en cuenta. Es una modalidad que creció en los últimos años. Un turista que tiene tantas posibilidades de salir de su lugar de origen debe hacer cuentas y ajustar su presupuesto”, sintetizó Felice.
“Las propuestas no surgen, volver al pasado tampoco es una buena fórmula, hay que mirar para adelante. Hoy el turismo necesita inversión pública, apoyo a los atractivos turísticos, nosotros vamos a investigar el turismo termal y es una decisión estratégica para favorecer al turismo”, puntualizó el funcionario.
Todos los derechos compartidos