17/07/2020
Sección: 
El informador geselino Por El informador geselino

LA DOBLE VARA DE LAS CACEROLAS.

Copete: 

La semana pasada vimos y oímos las cacerolas manifestarse contra la intervención y proyecto de expropiación de la empresa Vicentín por parte del Gobierno Nacional.

Más allá de la flagrante maniobra delictiva que representa el préstamo incobrable del Banco Nación,del que los Ceos de Vicentín y Gonzáles Fraga tendrán que rendir cuentas a la justicia, y de las triangulaciónes para evadir impuestos y retenciones de las exportaciones de la empresa, las cacerolas convocadas desde la oposición cambiemita resonaron en defensa de la propiedad privada, de la libertad y contra el rumbo que nos llevaría a convertirnos en Venezuela o Cuba.

Pero hay en nuestro país un antecedente muy reciente, de menos de un año, de una expropiacion por motivos equivalentes y esgrimiendo la jurisprudencia que nuestra Constitución consagra al respecto.
Dónde.?...En Mendoza, durante el gobierno de Alfredo Cornejo, de la UCR, de la alianza Cambiemos.

El 31 de julio de 2019, sin que mediaran cacerolazos de protesta y sin acusar a Cornejo de chavista o comunista, se terminó de aprobar en el legislativo mendocino y a pedido del ejecutivo, la expropiacion a la empresa
PENITENTES S.A. las 42 hectáreas dónde se erigia la infraestructura turística para deportes de invierno.

Veamos un textual de PRENSA DE LA GOBERNACION DE MENDOZA :
"Con la ley de expropiación de PENITENTES S.A. el gobierno avanza en el desarrollo integral de la Villa de Montaña.
La Cámara de Diputados dió hoy sanción final al proyecto del ejecutivo por el cuál se declara de UTILIDAD PÚBLICA Y SUJETOS A EXPROPIACION 6 polígonos que eran de propiedad de la empresa, para poder desarrollar el lugar como centro de actividades deportivas de montaña."

De la misma manera que la dictadura civico-militar benefició a Vicentín con un puerto sobre el Paraná, otorgó en 1978 a PENITENTES S.A. la concesión de 1037 hectáreas para un centro turístico deportivo por el plazo de 35 años y le vendió las hectáreas expropiadas, dónde funcionaba la infraestructura turística y los medios de elevación.

Mismo contexto, salvando las magnitudes, mismo fundamento (utilidad pública) que en el proyecto de expropiación de VICENTIN.
PENITENTES S.A. tenía una deuda con el gobierno de Mendoza y las tierras e infraestructura expropiadas eran propiedad de la familia López Frugoni por más de 30 años.

Surgen algunas preguntas retóricas..

Hay expropiaciones buenas y expropiaciones malas?
En Mendoza no hay cacerolas?
Las marchas con los carteles "SOMOS TODOS PENITENTES" se confundieron con manifestaciones religiosas?
Cornejo bajó de la Sierra Maestra?

Los instrumentos constitucionales molestan a los poderosos de siempre cuando son ejercidos por un gobierno popular mirando los intereses del conjunto y afectan a esta manga de chorros que viven y se enriquecen a costa de la pobreza y el sufrimiento de muchos.

Y así fueron "el campo", hoy son Vicentín y ojalá mañana sean la banca privada y las energéticas, cuando al fin algún gobierno del pueblo tenga la decisión soberana de poner los resortes fundamentales del desarrollo al servicio de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Todos los derechos compartidos