Cerca de 500 personas se reunieron en el patio interno de la Escuela N° 1 convocadas por distintas organizaciones sociales para debatir la adhesión de Villa Gesell a la Ley de hábitat, en vigencia desde el 2013
En determinado momento hubo que acomodar más sillas para que los invitados pudieran sentarse a escuchar a los disertantes invitados quine expusieron sobre la Ley de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires. Es que el tema es convocante y necesario por la urgencia de varias familias geselinas.
Los encargados de explicar los beneficios de la ley fueron Juan Ignacio Duarte quien es coordinador de Producción de suelo urbano de la Dirección de Suelo Urbano de Anses/Procrear, el arquitecto Javier Fernández Castro investigador sobre desarrollo urbano de FADU/UBA y UMET, María Reigada trabajadora de la educación, dirigente de Suteba e investigadora del Conicet, el doctor Gabriel David Noel antropólogo, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet.
Todos ellos especialistas en suelo urbano y estudiosos de la problemática social que afecta en mayor o menor medida a todas las ciudades sin importar su relevancia. Pueden ser chicas, medianas o grandes urbes, todas están expuestas a sufrir esta situación. Es necesario abordar este problema con propuestas. Llamativamente la ley 14449 , una medida casi revolucionaria fue sancionada a instancias del gobernador Daniel Scioli cuando en realidad el discurso de igualdad, equidad e inclusión le corresponde a la presidente Cristina. Pero es solo el discurso.
“Es importante que los exponentes de la sociedad civil trabajen con los actores de la esfera de decisión, porque son decisiones políticas que los vecinos deben llevar adelante, Así nació el proyecto de esta dirección de Hábitat y Desarrollo Poblacional porque el desarrollo de una ciudad no se puede llevar adelante con injusticia. La injustica es también que se impida el acceso justo a la tierra. Por esto fuimos escuchados por el intendente quien reconoció que este es un problema y tenemos que resolverlo y así se gestó esta dirección”, explico el abogado Ignacio Paganini.
Luego llegó el turno del jefe comunal quien expresó “Llegue a la intendencia el año pasado y a partir del contacto con los vecinos de los barrios nos dimos cuenta, ya lo sabíamos, que había una realidad grave en cuanto al hábitat. En ese sentido una de las primeras medidas que tomamos fue cuando vetamos la ordenanza del mega proyecto inmobiliario El Salvaje. En ese momento entendimos que debemos estar con los vecinos de Gesell, queremos una comunidad más justa, más equilibrada. Por esto pretendemos adherir a la ley de habitar de la Provincia para colaborar con los vecinos y con los barrios. Villa Gesell vive del turismo pero los trabajadores deben tener acceso a una vivienda digna para evitar esa brecha social, es un derecho constitucional”, expresó Gustavo Barrera.
El jefe comunal puso sobre la mesa, en el año electoral, un tema social clave y sensible que nunca antes nadie había tomado como política. A partir de esta medida se desnudaron las necesidades de un sector de la sociedad geselina que está rodeada de mitos y versiones de todo tipo, todas ellas oscuras y maliciosas. Un sector que es intensamente rechazado y que sufre los prejuicios de una sociedad que lo invisibiliza. Barrera puso este tema en debate, marcó la agenda de las necesidades y lo estableció como eje de campaña. Los demás candidatos se diferencian o enmudecen, no opinan, pero este sector está ahí y no se va a ir. Eran invisibles y ya no lo son, Barrera les dio un lugar y obligó a toda una sociedad a opinar y marcar una posición. Sin dudas abrió el debate.
Los expositores
El arquitecto Javier Fernández Castro abordó el tema desde la óptica de los proyectos urbanos desde el área social. Desarrolla tareas en la zona oeste. Acompaña a grupos sociales barriales que llevan adelante alguna experiencia de mejora del hábitat, es decir el acceso al suelo urbanizado sobre la base de experiencias organizativas. Fue impulsor de la Ley 14449, de Acceso Justo al Hábitat, tomo experiencia de distintos distritos de la provincia.
“El tema en Villa Gesell está presente y en ninguna de estas reuniones a las que fuimos estaba presente el intendente y acá si por eso felicito al jefe comunal y a todos ustedes”
Luego añadió “En realidad el problema no es el mejoramiento de la vivienda, su calidad, eran los primeros programas federales de vivienda que. Así nació el Foro de Organizaciones de Tierra Infraestructura y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires que trabajo con este tema y determinó que el problema no es la vivienda, era el acceso al suelo. El problema era incidir en el mercado del suelo cuando hay que regula el precio de la tierra. El mercado inmobiliario hace que el precio de la tierra se eleve por la especulación y la tierra escasea a pesar del desarrollo, y el trabajo, hay especulación. Esto no puede quedar en manos del mercado, el estado debe intervenir, debe ser activo y debe hacerse cargo de esta cuestión. En el 2008 un funcionario del Instituto de la Vivienda de la Provincia redactó el primer borrador de esta ley. La ley se aprobó en el 2012, en 2013 en senadores y en el 2014 se reglamentó y ya se aplica”
En la ley de hábitat se habla del derecho a la vivienda, pero también se habla del derecho a la ciudad y esto incluye que sea accesible, que tenga infraestructura adecuada, equipamiento cercano y escuelas como mínimo. El derecho a propiedad debe cumplir una función social, el propietario tiene obligaciones, no debe haber especulación. Hay lotes vacíos y sus propietarios especulan con el suelo, esperan que el estado les instale los servicios primarios para que ese lote se cotice más. Esta el derecho privado pero está el derecho colectivo y deben estar equilibrados.
María Reigada docente del Suteba e integrante de CTA dijo que
“Creo que lo más importante es la organización y esta nueva ley propone una vuelta de página desde la conquista de América hasta nuestros días. latifundios nacieron cuando los conquistadores mataron a su verdaderos dueños y así nacieron las grandes estancias, mataron a sus dueños y repartieron grandes extensiones de tierra en pocas familias. La crisis mundial económica se deriva por haber entregado créditos hipotecarios que luego fueron impagables y los estados salieron a bancar a los bancos y no la gente. Eso pasó en España. Esta ley dice lo contrario y habla la función social de la propiedad. Estos emprendimientos como El Salvaje merece la participación de todos ustedes con su opinión porque avanza sobre Villa Gesell porque la ciudad se planifica, se piensa con participación de todos, qué tipo de ciudad queremos. Esta es una ciudad turística y no puede ir en desmedro de los que habitan Villa Gesell”
El antropólogo y doctor en Ciencias Sociales Gabriel David Noel fue muy ilustrativo y planteó la problemática con dos anécdotas aleccionadoras.
“En Tilcara en la provincia de Jujuy hay una construcción prehispánica que se llama “El Pucara”. El Pucara fue excavado por un equipo de arqueólogos y restaurado por décadas y este equipo estaba a cargo de un señor llamado Eduardo Casanovas, quine utilizo mano de obras local durante décadas. Al final del trabajo hizo un cartel que dice “sobre las ruinas de una civilización extinguida se construyó este monumento. La pregunta que se hizo un joven lugareño al ver el cartel fue cómo hizo Casanovas para no vernos porque los trabajadores que excavaron las ruinas eran descendientes de aquella civilización”
En Argentina hay 2.300,00 indios y en Brasil hay 1.800.000 cómo hacemos para no verlos” se preguntó el científico.
“En Tandil donde llegue a trabajar mi tesis me dijeron que se había poblado con personas del conurbano provenientes de Fuerte Apache. Los intendentes habían acordado el traslado de estas personas. Esta historia la escuche en 19 ciudades de Buenos Aires, 8 de Entre Ríos y 9 de Santa Fe lo que me permite urbes era de 27 millones de personas. En Tandil este presunto traslado se ubicó en la zona oeste de la ciudad y las fui a buscar y jamás las encontré. Fui a ver al secretario de Seguridad y me aseguró que para al día siguiente pasara buscar la información y nunca me dio. Y estoy seguro que no me mentía porque estaba seguro que allí estaban pero nunca habían llegado. Estas personas eran de Tandil y eran residentes de la ciudad expulsados por el neoliberalismo. Hay que saber que la población creció en forma sistemática, el conurbano crece en forma más lenta y se estanca. Las ciudades que crecen son las ciudades de la costa atlántica. Villa Gesell crece a una tasa del 30 y el 50 por ciento cada diez años, esto significa que se agregan entre un tercio y más de la mitad de la población. En el 2008 la población de Villa Gesell que entreviste me dijo que esta tasa de crecimiento se había dado en los últimos cinco años y eran traslados del conurbano. Con solo solo mirar las cifras de los censos se desprendía que ese crecimiento había comenzado en la década del setenta y me pregunte cómo hacen los geselinos para no verlos”
La teoría apunta a quien son los que escribieron la historia de esta ciudad qué observaron el crecimiento hacia el sur en edificios y estructura turística pero la gente creció en forma demográfica y se ubicó hacia el oeste. Todo depende de quien escribe la historia, cómo la escribe y sus intenciones. .
Todos los derechos compartidos