Por la mañana de hoy, referentes de la Multisectorial contra los tarifazos y vecinos geselinos se apersonaron en el Consejo Deliberante para solicitar que se trate un pedido de emergencia energética. A continuación se lee el pedido completo.
"Villa Gesell, 05 de Abril de 2018
Sr. Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Luis Baldo
VISTO:
El exponencial aumento de las tarifas de los servicios públicos esenciales -luz, gas y agua- autorizados por el Poder Ejecutivo para el año 2018.
CONSIDERANDO:
Que los servicios públicos domiciliarios de agua, luz y gas son indispensables para garantizar el derecho a la salud y la vida digna, y que están expresamente comprendidos dentro del derecho a una vivienda adecuada expresado en el Sistema de Protección de Derechos Humanos de la ONU.
Que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU señaló en la Observación General N° 4 que una vivienda adecuada “debe contener ciertos servicios indispensables para la salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición” y que “todos los beneficiarios del derecho a una vivienda adecuada deberían tener acceso permanente a recursos naturales y comunes, a agua potable, a energía para la cocina, la calefacción y el alumbrado, a instalaciones sanitarias y de aseo, de almacenamiento de alimentos, de eliminación de desechos, de drenaje y a servicios de emergencia”.
Que la Declaración del Encuentro Internacional por el Derecho a la Energía (Mar del Plata, 11 de octubre del 2014) declaró que “la energía es un derecho humano, no una mercancía”. Que el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso al servicio eléctrico como parte de un piso de derechos mínimos que tiene que garantizar a toda la población.
Que los aumentos de los servicios públicos esenciales autorizados por el Poder Ejecutivo para el año 2018, se suma a los desmesurados incrementos ya ocurridos durante los años 2016 y 2017.
Que estos aumentos son muy superiores a la suba de los ingresos de la población, lo cual conduce inexorablemente a la pobreza energética, dimensión específica de la pobreza en la cual los hogares presentan severas dificultades para hacer frente a esos gastos.
Que el precio mayorista de la energía eléctrica (explicado a través de los segmentos de Generación y Transporte) se encontraba subsidiada hasta el año 2015, y por decisión del Gobierno Nacional se decidió disminuir los subsidios drásticamente.
Que, a modo de ejemplo, producto de los aumentos producidos en 2016, el 34 % de los hogares de la región metropolitana (CABA y AMBA) es pobre en materia energética, según CEPA-INDEP.
Que los servicios públicos involucrados cumplen funciones sociales primordiales e irremplazables, por lo que la falta de acceso implica directamente que la calidad de vida de la población se vea resentida de manera drástica.
Que los afectados por los aumentos de tarifas de servicios públicos no son sólo los usuarios residenciales, sino un abanico de sectores como organizaciones sociales, clubes, comercios y pymes; entre otros.
Que resulta necesario una intervención del Estado y los organismos de control en pos de regular los aumentos desmedidos a que se hace referencia.
Que cada vez son más las familias de nuestro distrito que no pueden pagar sus facturas; e incluso comercios y pymes que permanecerán cerrados en invierno, limitar sus actividades o bien endeudarse, para intentar sobrevivir, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo.
POR ELLO, la Multisectorial contra el Tarifazo, el Ajuste y la Represión solicitan que el Honorable Concejo Deliberante que Ud. Preside dicte la siguiente
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1º: Declarar la Emergencia Tarifaria en materia de servicios públicos en el Municipio de Villa Gesell por el lapso de 1 (un) año.
ARTICULO 2°: Instruir al Departamento Ejecutivo a que utilice todos los mecanismos legales a su alcance para asegurar el acceso los servicios públicos esenciales a todos los habitantes de nuestro municipio.
ARTICULO 3°: Garantizar la protección tarifaria a los electrodependientes ya establecido por la ley nacional 27351 (y a la que adhirió la Provincia de Buenos Aires)
ARTICULO 3º: Solicitar al Ejecutivo Provincial y Nacional la suspensión de los aumentos vigentes y la prohibición de nuevos incrementos durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada en el artículo 1°.
ARTÍCULO 4°: Comuníquese al Ministerio de Energía y al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
ARTICULO 5º: De forma."
Todos los derechos compartidos