Después de una sesión intensa e interesante por su desarrollo el lunes pasado, el concejal Jorge Martínez Salas analizó en detalle algunos expedientes que se trataron. Asimismo, adelantó los temas que abordaron las comisiones en las últimas horas
El concejal de UNEN Jorge Martínez Salas tiene como objetivo tratar la mayor cantidad expedientes que el tiempo le permita antes de finalizar el periodo ordinario 2014. Esto es por el atraso en el análisis de algunos expedientes y por la urgencia que proponen otros que son necesarios para el desenvolvimiento de la comunidad.
Sin perder tiempo el Frente Amplio UNEN convoco a las comisiones para tratar proyectos que merecen alguna respuesta a la brevedad. Es de esperar que hasta el 30 de noviembre la agenda del legislativo sea nutrida.
“En principio hay que decir que nosotros estamos en posición ordenada internamente, hemos convocado a internas, tuvimos lista de unidad y se armó el frente UNEN y ya lo hemos presentado a la comunidad. Hoy trabajamos en ese frente y por el momento no se avizoran tormentas. Hemos acordado con el sector de Luis Baldo y nos encaminamos a trabajar juntos el año próximo. Sabemos que las elecciones van a proponer una campaña dura, intensa y creo que tenemos que abroquelarnos en nuestro partido y mandar una señal fuerte hacia la comunidad.
-¿Hasta las elecciones de octubre el mensaje pacificador era dominante, la aparición de Barrera con un mensaje similar debilita o complementa el discurso radical?
-Creo que lo complementa. Todos saben que en el mes de marzo cuando Erneta pidió licencia dimos un mensaje claro de que no íbamos a permitir que el ex -intendente mantuviera el poder sin estar en la ciudad con la amenaza de volver cuando quiera y ese mensaje fue también para su sucesor. Quisimos asegurar la gobernabilidad con ese gesto de poner un límite. O se quedaba o se iba y debía renunciar para darle plena gobernabilidad a Barrera. Luego nos pidió una aumento de tasas y se lo dimos y lo apoyamos confiando en que el nuevo intendente junto a nosotros intentaría poner paños fríos, calmar las aguas y recuperar el dialogo y eso se logró parcialmente. Barrera es otra personalidad, más dialoguista, es de Villa Gesell, creo que lo que le faltó a Barrera abordar temas de fondo. Esto de hacer maquillaje, correr a los funcionarios sin reemplazarlos no sirve. Los ejemplos son notables. Hay gente nueva en Turismo y sigue Walter Fonte, hubo cambios en el Corralón y continúan los mismos que antes. No sirve desplazar gente sin sacarlo. Esto genera ruido y se alimenta esta interna permanente qué inmoviliza al gobierno. Ya pasaron muchos meses y faltan decisiones, resolver las cuestiones centrales.
-¿Cuáles son esos temas?
-Uno de ellos es la Policía local. Creo que no a solucionar nada, si en enero se tienen que presentar los aspirantes para hacer un curso de diez horas por 3.000 pesos van a ser muy pocos los que elijan esta opción. Creo que empezar el curso en enero para sacar policías en Junio, un mes antes de las primarias parece un mensaje electoral. Por otro lado las cámaras que prometieron nunca vinieron y las que están instaladas no funcionan porque no hay mantenimiento y eso pasa porque se le debe plata a la empresa que se encarga de eso. Los botones anti pánico nunca aparecieron, el plan de mapa del delito, aprobado en el Concejo no se hizo porque nunca llegó esa información a los concejales. Falta el pliego del colectivo que ya es un problema, lo comenzamos con tiempo y ahora estamos contra reloj. Se lo mandamos el 3 de agosto al ejecutivo, pasaron 65 días y no respondió, eso es tiempo perdido. El actual servicio se vence el 15 de diciembre. Si aprobamos el pliego el 25 de octubre, se necesita un mes para llamar a licitación, nos vamos al 25 de noviembre para otorgarla el 15 de diciembre. Parece que la intención es prorrogar el servicio y nosotros no estamos de acuerdo con eso. Lo mismo pasó con la venta ambulante que se retrasó e hicimos un pliego hace pocos días y con las antenas de telefonía, ahí pedimos un informe de todas las antenas que ya están instaladas en Gesell y no tenemos respuesta.
-¿Qué pasó con la moratoria que votaron?
-La municipalidad tiene 110 millones de pesos de capital a cobrar. Hay que recordar que Erneta contrato a la empresa GMS para cobrar deuda a cambio de recibir el 17 por ciento de esa recaudación y la deuda era de 60 millones, hoy le deben el doble. Hay que cobrar 110 millones más 70 millones de intereses resarcitorios. Por esto hay que buscar el método de cobrar esa deuda con una propuesta interesante para los deudores. Nosotros propusimos un plan de pagos con quita de intereses de hasta el 75 por ciento y no del capital, en 24 meses contemplando el monto de la cuota que es lo tentador. Hay casi 6 mil contribuyentes que deben entre 10 mil y 25 mil pesos, ahí sólo hay 65 millones de pesos a cobrar. Hacer un plan cómodo para cobrar porque este invierno fue duro y la temporada es incierta.
-¿Explíqueme el Emtur?
- No es un Emtur esto es una Comisión Mixta de Turismo al estilo de Tandil donde funciona con mucho éxito. Es el lugar donde se unen lo público y lo privado para llevar adelante la política turística del municipio. Para eso tomamos entidades que están relacionadas con actividades empresariales tales como la asociación de hoteles, Cotel, la Cámara de Turismo, la UCI y demás y dejamos abierta la posibilidad para el ingreso de otras instituciones. Esto genera un grupo que propone proyectos, ideas y acciones turísticas. Hay también un consejo ejecutivo integrado por el ejecutivo y tres delegados de este grupo asesor. Esta CMT va tener un funcionamiento independiente y deberá decidir por sí sola, se financiará con la tasa turística, con una parte de los recursos de publicidad y propaganda y la ocupación del espacio público. La idea es que se convierta en una empresa capaz de generar negocios para la ciudad.
-¿Hablaron del presupuesto participativo con la secretaria de Hacienda?
- No lo hablamos, nos limitamos a la moratoria. Se planteó el tema con el concejal Acebal en la sesión del lunes. A mí me interesa, sabemos que la presentó el lunes y la mandó al archivo y nosotros no quisimos poner el tema en tratamiento porque era meterse en la interna del bloque oficialista. Fue un momento difícil y esa situación que se iban y venían y por una cuestión de respeto acompañamos la decisión de Acebal. Yo lo hubiera acompañado porque es un dato interesantísimo para la participación de la gente en decisiones que lo benefician en forma directa.
¿Qué pasó con la nota del secretario de Planeamiento Luis Castellani?
- No le creo nada a Castellani porque opinamos que no puede seguir siendo funcionario. Para nosotros no es un interlocutor válido en ninguna materia. Castellani fue citado por el Concejo Deliberante y no puede desoír la convocatoria. Fue citado en el marco del artículo 108, inciso 7 que establece que debe concurrir a la convocatoria. No es si quiere venir o no puede, si tiene tiempo, nada de eso. Si no concurre el intendente no lo puede mantener en el cargo ni un minuto. Desoyó un mandato del Concejo Deliberante y debe estar separad del cargo y lo pedimos. Lo que diga en esa nota lo hace como un vecino y no como funcionario del estado.
-¿Castellani se hubiera auto inculpado?
-Puede ser porque en realidad llegó todo el dinero destinado a las obras y está comprobado con las Rendiciones de Cuentas ahí éntrelos fondos percibidos y lo más importante es que entre los años 2009 y 2010 no hubo un proceso inflacionario y se recibió el 65 por ciento de los fondos y no se hizo nada. Que me diga que paso con la escuela que estuvo el expediente paralizado durante tres años y cuando la tiraron abajo mando el expediente al Concejo Deliberante, Castellani es el mismo al que se le cayeron los refugios, por su oficina pasaron todas las contrataciones truchas que fueron denunciadas por estafa .
-¿La cartelería se legisló?
Si el turista entra por el acceso sur lo recibe un cartel enorme de la AFIP que sugiere todo lo que debe pagar el contribuyente, Si ingresa por el acceso norte lo recibe otro cartel enorme del intendente Fernando Espinoza de La Matanza. En el arco hay una publicidad de Sacoa y la pista de hielo que hace años que no existe. No hay un solo cartel que aluda a la Fiesta de la Diversidad Cultural ni al turismo en Villa Gesell. Pedimos que se saquen esos carteles. También legislamos para las playas del sur en donde determinados complejos turísticos se apropiaban de la playa pública. Esto no puede ser, no pueden apropiarse de la playa sin concesión.
-¿Qué pasó con el proyecto inmobiliario Salvaje?
Tuvimos reuniones con los arquitectos a la mañana y los ambientalistas a la tarde relacionadas con proyecto inmobiliario El salvaje y creemos que es una zona para un proyecto unifamiliar y no multifamiliar. Los ambientalistas presentaron un amparo y se niegan a darnos una copia de la demanda y tiene sus propios argumentos, ellos pretenden preservar el acuífero. Nosotros escuchamos y luego tomaremos la decisión. Es una zona extraurbana de baja densidad. Llamativamente en el proyecto que envió del ejecutivo se permiten 25 metros de altura, es decir 8 pisos. De ninguna manera podemos avalar eso y eso lo escribió Castellani y lo firmo Barrera.
Todos los derechos compartidos