El Consejo de Seguridad se reunió este viernes 11 de julio en la sede de la Asociación de Trabajadores Municipales de Villa Gesell. El intendente interino, Fernando Acebal presentó un borrador del Plan Estratégico de Seguridad
Son las clásicas reuniones de vecinos que profundizan en una materia que los tiene como víctimas, pero no como especialistas, de ahí que estos encuentros son catárticos, cada vez menos con cada reunión por fortuna, para luego adentrarse en las propuestas. Esto fue lo que pasó este viernes en la habitual reunión del Consejo de Seguridad.
El borrador de un Plan Estratégico de Seguridad, presentado por el intendente Acebal delimita como base de trabajo las funciones que deben cumplir la Policía, la Justicia y el Municipio. Las acciones coordinadas de los tres organismos cubren todos los aspectos del conflicto social.
Por esto el borrador propone las tareas de la Policía direccionadas a prevenir el delito, ejercer el patrullaje de la ciudad, el trabajo con la población entre otras funciones ya conocidas de la fuerza tales como tomar denuncias y mediar en conflictos barriales.
Con respecto a la administración de justicia toma se habla de la responsabilidad de intervenir contra los responsables de los delitos e investigar los mismos con las herramientas disponibles de la Justicia.
El municipio no puede cumplir con las mismas acciones que llevan adelante la Policía ni la Justicia, pero debe articular tareas con la comunidad y de apoyatura logística y organizativa con la fuerza policial. Brinda apoyo económico a las fuerzas de seguridad asistiendo con el combustible que consumen los móviles y su mantenimiento mecánico. Cuenta con patrullas municipales en tareas de prevención, disuasión del delito y alerta temprana. Sostiene y monitorea el uso de cámaras, elabora estratégicas de inclusión social que garantice los derechos de los ciudadanos, planifica programas urbanísticos tales como iluminación urbana, cierre y control de accesos clandestinos. El plan incorpora a la Dirección de Transito al esquema de seguridad con control de vehículos en articulación con las fuerzas de seguridad.
No cabe duda que es un borrador que delinea aspectos macro de esta temática. De aquí en adelante habrá que agregar contenido y llevarlo a la práctica. Quedo en claro que este no es un plan operativo sino que es estratégico, por lo tanto su desarrollo será en etapas y podrán modificarse de acuerdo al balance que se realice de esas acciones.
El debate de los vecinos
Los vecinos no se explayaron en relación al borrador aprovecharon la presencia de jefe Distrital para pasarle algunas facturas: el estado de algunos móviles policiales, el maltrato que reciben estas unidades de policías descuidados, las “picadas” que corren los policías en algunas arterias de la ciudad. Alguno llego a proponer la instalación de cámaras de video para vigilar a los agentes en las dependencias. “Cuánto dura un móvil nuevo en manos de un policía” se preguntó un vecino. Acebal le respondió “Es preferible comprar móviles nuevos que repararlos”.
Hoy Villa Gesell cuenta con 28 patrulleros y 10 patrullas de seguridad municipal, una dotación más que razonable para la cantidad de habitantes de la ciudad.
Acebal aceptó que el municipio destina unos 9 millones de pesos al año a seguridad y luego delineo las acciones para lo que resta del año. Elaborar estadísticas, controlar el 911, instalar equipos de gas en las patrullas y en algunos móviles policiales. Con relación a Sala de Monitoreo, el municipio cuenta con cuatro empleados que trabajan ocho horas y cubren el día completo en cuatro turnos y un franco por semana. Alberto Guglielmini dijo que hay 55 cámaras, 9 de ellas están en Las Gaviotas y el barrio Norte no tiene ninguna por problemas de conexión al sistema. No obstante una vecina sostuvo que en varias oportunidades pasó por la puerta de la Sala de Monitoreo, ubicada en Avenida 3 y Paseo 109 y “nunca vio a los tres empleados trabajando, solo a uno”
Lo distintivo de este tramo de la reunión surgió cuando Gabriela Casanovas, dirigente de la Sociedad de Fomento de Mar de las Pampas dijo: “llame al 103 y me atendieron los bomberos de Pinamar”. Luego se aclaró que el 103 de Villa Gesell puede recibir llamadas de un teléfono fijo. Acebal instruyo para que la semana próxima se implemente un celular corporativo.
La parte más interesante estuvo a cargo del jefe distrital, Comisario Palacios cuando respondió una pregunta de un vecino con relación a las estadísticas del delito desde que funciona el Consejo de Seguridad
Palacios atinó a responder que las estadísticas arrancan desde que llegó a la Distrital, unos cuatro meses aras. En Marzo de este año se registraron 18 robos con armas, en Abril 13, en mayo 7 y en junio 6. Se secuestraron 24 armas en distintos operativos, y se produjeron 6 homicidios en el año. Palacios no pudo evitar la comparación con el mes de julio de 2013 cando se registraron 97 robos comunes y calificados y en julio del presente año es muchísimo menor, aunque no las dijo.
Es evidente que existe una baja del delito, pero también se trata de la presión que ejercieron los vecinos sobre las autoridades y la cuota que aporta el cambio del intendente para cambiar los métodos, un signo de los tiempos que corren en Villa Gesell.
Todos los derechos compartidos