17/11/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

“Si quieren redundar, será redundante y todos redundaremos”

Copete: 

En la sesión extraordinaria del viernes pasado quedó aprobada la ampliación del artículo 27° del Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a licitación del servicio de Transporte Público de Pasajeros. Hubo repudio hacia la actitud del empresario Gustavo Pereyra y los sindicalistas de UTA

Viernes.  18 horas. En las calles adyacentes al edificio del Concejo Deliberante no había colectivos, ni trabajadores, no se quemaron cubiertas, no se escucharon insultos, ni bombos ni bombas. Nada de eso. No estaba tampoco el empresario Gustavo Pereyra, titular de la empresa “El último Querandí”. En el recinto los concejales debatían la ampliación del artículo 27° que garantiza la estabilidad, la antigüedad, el salario y la categoría de los trabajadores que desarrollan sus tareas en la empresa con hasta tres meses de antigüedad, este último párrafo es una modificación de los concejales.   

Esto significa que en el caso de un traspaso, la nueva empresa tiene la obligación de garantizarles la fuente de trabajo. Más allá de que es justa e inclusiva la medida es innegable es condicionante de los potenciales nuevos oferentes. Es, en definitiva, una prerrogativa que obtiene la actual concesionaria. Todos saben que la actual empresa tiene las mayores posibilidades de quedarse con el servicio por los próximos diez años. Una nueva firma deberá realizar una fuerte inversión, aceptar trabajadores que no conoce y conocer la ciudad. Es mucho lo que hay que hacer y es escaso el tiempo.   

Los trabajadores los saben, llevan años trabajando con Pereyra. Los concejales también porque a pesar de que hicieron un pliego “Populista”, hay pocas posibilidades de competir contra  el “Querandí”. Pereyra también lo sabe e intentó sacar provechos de esto para modificar el pliego y obtener algunas concesiones para su alicaído negocio. Nadie en su sano juicio querría perderse unos 15 millones de pesos en subsidios del estado nacional y menos Pereyra. Pero otro Gustavo, también hijo de Villa Gesell, le cortó las ambiciones. Corren otros tiempos en la política local, son otros los dueños del poder, no está más quien cortaba el bacalao, aquel que indicaba y todos obedecían y se generaban negocios para unos pocos. Sí; el poder cambio de manos y los negocios ya no son lo mismo para los conocidos de siempre.    

Si los sindicalistas de la UTA mostraron lo peor que tienen como cualquier sindicato para defender la fuente de trabajo de sus afiliados y lograron que Barrera envíe un proyecto para modificar el pliego. ¿Por qué no estuvieron en el Concejo Deliberante el viernes pasado?, no era ese  el punto entonces. Empresario y sindicalistas juntos no es una buena señal para los trabajadores.    

De todas formas tienen garantizada su fuente de trabajo  con o sin Pereyra y eso es lo valioso de este episodio. Y Pereyra no querrá perderse una pata del  monopolio que administra en la ciudad ya que es también propietario de Ecoplata la empresa de recolección de residuos, gracias a una prerrogativa de Erneta que el mismo Barrera votó siendo presidente del legislativo. Hoy como intendente deberá resolver esa legado del pasado.  

Con relación al artículo 27 del Pliego, si se amplió, pero estaba contemplado, lo mismo sucedió en pliegos anteriores. Hay que emitirse  al artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo. Hubiera sido una ingenuidad sin precedentes olvidarse de este beneficio de los trabajadores en un gobierno de signo peronista.

Marcar la cancha

El Proyecto del Departamento Ejecutivo fue modificado por los ediles de todos los bloques. Él que se votó  plantea modificación del artículo 4  del Pliego de Bases y Condiciones. Porque en este punto se habla de la exclusividad del servicio. Después de varias interpretaciones que ensayaron los concejales, fue Fernando Acebal quien logró descular la interpretación más coherente del artículo. Acebal  dijo que la exclusividad le corresponde a la empresa por los recorridos, ninguna otra empresa puede usar esos mismos recorridos.

La explicación fue aceptada por Jorge Martínez Salas, pero no la aceptaron los concejales Sebastián Álvarez y Adriana Migliorisi. Estos concejales votaron por la negativa contra los doce ediles que lo hicieron por la afirmativa.

Este lunes se integrará al cuerpo el abogado Atilio Roncoroni. Será un momento de tensión en el final del periodo ordinario que se extenderá durante el mes de diciembre. Se retira el concejal Alberto  Guglielmini y con él se va un aliado silencioso y sobrio de Barrera. Llega Roncoroni recién despedido por el jefe comunal con su carga de críticas, con su historia, tironeado entre sus posibilidades  en dos frentes  y los dos son peronistas y tendrá que resolver sobre la marcha.                    

      

 

Galería de imágenes: 
Tags: 

Todos los derechos compartidos