16/01/2017
Sección: 
Guillermo Andrada Por Guillermo Andrada

Verónica Magario con Gustavo Barrera en Villa Gesell

Copete: 

La Intendente de La Matanza se reunió con el Intendente de Villa Gesell Gustavo Barrera en la localidad balnearia gobernada por este último. Estuvo presente Fernando Espinoza, Presidente del PJ bonaerense y otros intendentes de la provincia. Analizan un reclamo a la Gobernadora Vidal por el atraso en la obras públicas.

En la localidad de Villa Gesell se llevó a cabo una reunión entre el intendente Municipal Gustavo Barrera y la intendente de La Matanza Verónica Magario, de la que participaron otros intendentes bonaerenses del Frente para la Victoria y el Presidente del PJ bonaerense Fernándo Espinoza, con la finalidad de analizar la situación planteada en el ámbito provincial con respecto a la obra pública, que preocupa a los gobernantes municipales, donde también se analizó el desarrollo de la temporada turística, termómetro sin lugar a dudas de la economía nacional.

Magario sostuvo que es preocupante la situación de parálisis de las obras públicas en la Provincia. "Coincidimos en que la gobernadora Vidal se equivocó en vetar el artículo 45 de la Ley de Presupuesto Provincial".

"Con esa medida la Gobernadora desoyó la voz de los intendentes que somos los representantes de nuestros pueblos. Sacarles obras a los municipios es negarles respuestas a los ciudadanos de la Provincia."

Con estas frases la mandararia matanzera y una de las referentes provinciales de mayor peso por la importancia del distrito en el que gobierna definió el sentido del encuentro.

El artículo en cuestión es el 45 de la ley de Presupuesto 2017, que en suninciso 1 facultaba a la Comisión Bicameral de seguimiento del Fondo de Infraestructura a opinar sobre las prioridades de obras previstas para las comunas, e incluso la habilitaba a “recomendar” la realización de determinados trabajos. Cabe recordar que ese fondo será de 8.500 millones de pesos.

La Comisión Bicameral creada por la Ley de Presupuesto aprobada en el Parlamento estará integrada por los presidentes de las cuatro principales bloques de Diputados y Senadores, por lo que tendrá mayoría opositora.

En ese marco, el artículo aprobado por la Legislatura autorizaba a este cuerpo a “asesorar y dictaminar previamente respecto a las prioridades previstas en los respectivos planes de obras, practicando las observaciones, propuestas y recomendaciones que estime pertinente”.  Asimismo, permitía requerir la presencia de funcionarios provinciales para brindar explicaciones, la única función que permanecerá en pie tras el veto de la Gobernadora.

La decisión de Vidal fue oficializada a través del decreto 2.102, publicado en la última edición del Boletín Oficial de 2016, el 30 de diciembre pasado, según consignó Diario Extra.

En la fundamentación del veto, Vidal consideró que “le corresponde a las áreas técnicas” del Ministerio de Infraestructura “todo lo inherente a las obras públicas de vivienda, hidráulicas, viales, de transporte, sobre la costa y proyectos para apertura y conservación de las vías navegables y, finalmente, su mantenimiento”, atribuciones que de acuerdo a la interpretación oficial habían sido atribuidas a la bicameral. El Ejecutivo señaló además que “la objeción planteada no altera la aplicabilidad, ni va en detrimento de la unidad de la Ley”.

En esta discusión s está al mismo tiempo que en el orden local, los concejales de Cambiemos, que llevan adelante un rol opositor de dudosa calidad insitucional y democrática, han ido montando una escena que lleva hoy al Intendente Barrera al Concejo Deliberante para dar respuesta a un interrogatorio en base principalmente, a cuestiones que tienen que ver con obras provinciales y recursos de la misma jurisdicción, actitud que ha sido definida desde diversos sectores afines al gobierno local como una intención destituyente hacia el jefe comunal, o al menos, de intento de acotar su margen de maniobra en un momento difícil para la administración municipal, en gran medida dada por rencillas políticas que se han montado desde el HCD y otras usinas opositoras, tanto dentro del PJ como en la oposición misma.

Barrera a desafiado a diversos sectores que se han manifestado en muchas ocasiones como "dueños del pueblo" como el propio intendente los definiera y eso es algo que ha generado respuestas muy duras, ajenas muchas veces a la problemática que se analiza, como el caso de la basura, el costo del boleto del micro interno, los valores de las tasas municipales, el presupuesto y otras medidas, para poner sobre la mesa primero los intereses de los sectores que se sienten perdiendo privilegios ante la firme decisión del intendente de intentar al menos, poner las cosas en su lugar que significa según también sus propias definiciones, "gobernar en beneficio de la gente".

Todos los derechos compartidos