Mientras continúa el escrutinio definitivo merced de los errores, picardías y "avivadas" en el recuento provisorio de Cambiemos, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de Villa Gesell dejan entrever un escenario muy interesante para las elecciones generales de octubre. Ganadores, perdedores y desafíos de cara a una elección de medio término que puede marcar un antes y un después para el gobierno de Gustavo Barrera en su intento de sortear los obstáculos de un Concejo Deliberante abiertamente opositor. ¿Cambio de época en la política local? Un poco de todo y espacio para nuevas incógnitas mientras analizamos el camino que desemboca en las elecciones de octubre.
Para muchos las PASO estuvieron marcadas por la sorpresa. En el frente Cumplir, que responde a Florencio Randazzo a nivel provincial, ganó Sebastián Álvarez. Queda ver cuánto jugó en la derrota de Noemí Avellaneda la identificación de los miembros de la lista con la gestión ernetista, no muy bien vista por una buena parte de los vecinos. Ahora la lista de Álvarez tiene el desafío de atraer más votantes con sus propuestas, dado que se confirmó que el espacio de Avellaneda no unirá listas luego de las internas. Sumando los votos de ambas listas, el frente Cumplir quedó en cuarto lugar por detrás de Cambiemos, 1País y Unidad Ciudadana.
En el caso de 1País, el veterano Atilio Roncoroni fue derrotado por Hernán Luna. La interna del espacio de Margarita Stolbizer y Sergio Massa fue una de las más reñidas de la política local, incluyendo la filtración de un audio donde se escuchaba al posteriormente derrotado, pedir ayuda para hacer fuerza contra la lista de Luna. Las declaraciones de Hernán luego de la victoria dan a entender que la integración no será nada fácil: “Atilio ha perdido toda injerencia en la política local” se animó a decir el referente de 1País para las elecciones generales de octubre. Ahora queda ver si la propuesta seduce a los vecinos, o si algunos de los votos de Atilio migran hacia Cambiemos, Unidad Ciudadana o el resto de las fuerzas que compitan. Como opinión personal, y en base a declaraciones de algunos vecinos, es probable que el número de votos de Luna se reduzca ligeramente en las generales ya que había muchos interesados en participar de la interna, pero que en el octubre votarán a otras fuerzas, y el encono hacia Luna por parte de los “roncoronistas” también puede influir en la migración hacia otros frentes. Pero nadie tiene la vaca atada así que el camino hasta las elecciones permitirá salir a atraer nuevos votos.
Cambiemos en Villa Gesell tuvo una excelente elección. Sumando las dos listas, obtuvo el mayor caudal de votos, aunque habría que pensar en un cambio de nombre para el partido que terminó devorando la estructura del radicalismo geselino. Si tomamos en cuenta al ganador de la interna, Luis Baldo, el espacio en Gesell debería llamarse Volvemos, porque el candidato principal fue tres veces intendente de Villa Gesell y muchos todavía le recuerdan promesas y obras inconclusas de gestiones pasadas. De todas formas, Baldo consiguió ganar su interna y lidera uno de los partidos más votados de la ciudad. Se lo pudo ver muy sonriente y amigable con su oponente, Alejandro Fressone, lo que da cuenta de una gran habilidad para tender puentes y empezar a pensar en octubre. A menos que haya sorpresas, es difícil pensar que los votos de Cambiemos migren hacia otros candidatos en las elecciones de octubre. Quizás algunos que tengan un desagrado particular por los candidatos de Baldo, pero en líneas generales el voto de raíz radical en Villa Gesell se ha comportado de manera orgánica en las PASO.
Por último, el partido ganador de las PASO fue Unidad Ciudadana, teniendo en cuenta que sin realizar una interna reunió el mayor número de votos. Con Maximiliano Doro a la cabeza, la lista que representa el gobierno de Gustavo Barrera a nivel municipal y a Cristina Kirchner a nivel provincial tiene un gran desafío por delante. Si se suman los votos de las internas de Cambiemos y 1País, Unidad Ciudadana es la tercera fuerza. Obligadamente los candidatos tendrán que salir a buscar votos de las otras fuerzas de cara a octubre. La clave para atraer a los votantes estará en las propuestas sobre seguridad, salud, educación y embellecimiento de la ciudad, así como en hacerle entender a los vecinos que el proyecto de Barrera ha sido reiteradamente obstaculizado por la oposición en el Concejo Deliberante. Los candidatos de la lista, muchos de ellos jóvenes y con sus primeras incursiones en la política local, deben salir a caminar los barrios todavía más, darse a conocer y expresar estas ideas para que el vecino los reconozca. No es imposible, pero el escenario es complejo debido a las dificultades que atraviesa el municipio.
Para cerrar esta columna de opinión sobre los resultados de las PASO, un pequeño resumen de la reflexión que más he escuchado en esta semana y media que pasó desde las elecciones a nivel local. Una idea muy extendida entre diferentes vecinos de Villa Gesell es que las PASO del 13 de agosto dejaron tres figuras de la política local fuertemente heridas, sino totalmente afuera de la campaña para 2019: Jorge Rodríguez Erneta (cuyos representantes comandados por Noemí Avellaneda fueron derrotados por Álvarez), Jorge Martínez Salas (que trató de impulsar una lista armada únicamente con sus representantes y una vez más vio frustrados sus intentos de imponerse, en esta oportunidad frente a Baldo) y Atilio Roncoroni (qué luego de su derrota frente a Luna parece haber perdido parte de su poder dentro del armado local de 1País). Sin embargo, y pese a compartir este análisis de situación, es cierto que la política no es fija. Lo que hoy parece evidente puede revertirse en unos meses, y de cara a las elecciones de 2019 todavía falta mucho tiempo. Ahora nuestra atención debe estar puesta en octubre, en lo que propondrán y llevarán a cabo los diferentes candidatos. Más adelante podremos realizar un análisis de situación más apropiado para tratar de entender el futuro político de la villa. Celebremos que estamos en democracia, hagamos valer nuestro derecho al voto, y reclamemos mayor transparencia en el recuento de los votos porque lo que hizo Mauricio Macri de salir a festejar una victoria ficticia fue una vergüenza. Y como cierre definitivo, no dejemos de reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado, que el 13 de agosto no pudo ir a votar, sigue desaparecido y es una mancha más en el devenir democrático del gobierno de Mauricio “te la debo” Macri.
Todos los derechos compartidos