03/09/2017
Sección: 
Juan José Por Juan José

Vergüenza internacional, ausencias y esperanza para el futuro

El primer fin de semana de septiembre, este cronista todavía reniega de la aceptación por parte de la RAE del término setiembre, abandona Villa Gesell con importantes lluvias y un descenso de temperatura considerable. Pero lo anecdótico del estado climático, también va aparejado con  novedades que se han ido sucediendo a nivel local y nacional respecto a temas tan importantes como: la desaparición de Santiago Maldonado (a quién hoy seguimos buscando), las mentiras construidas desde los medios de comunicación hegemónicos, y las propuestas y caminos para construir una victoria opositora al modelo de país de Mauricio Macri en las elecciones generales de octubre. Vayamos paso a PASO, y comencemos con el escrutinio definitivo.

 

Macri nos volvió a insertar en el mundo, para dar vergüenza

 

Los principales diarios internacionales se hicieron eco de los resultados del escrutinio definitivo de las PASO: Cristina Fernández de Kirchner derrotó a Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Esteban Bullrich por más de 20.000 votos aún después de que el partido gobernante saliera a bailar y festejar una ocasional ventaja de 7 puntos en el recuento provisorio cuando no se habían escrutado más del 20% de las mesas. Una metida de pata más del “mejor equipo en 50 años” pero que desnuda de forma evidente el modo de operar junto a los medios hegemónicos: lo que importa no es la verdad, sino lo que la gente ve en la tele y se termina creyendo. Volveremos a esto cuando le dediquemos un espacio a la búsqueda y las marchas por Santiago Maldonado (a quién seguimos buscando, repito). La victoria, según este humilde cronista, no fue por la diferencia que debería hacer sido. Pero nos llama a reflexionar para mejorar y atraer más votos en octubre. Pero tampoco desmerezcamos que logramos ganar teniendo a los medios de comunicación en contra y con una batería de operadores comunicacionales y trolls repitiendo mentiras y barrabasadas las 24 horas del día. Ganamos, mal que les pese y por más que bailen y me corten el recuento con 0,8 de diferencia a su favor, la verdad siempre sale a la luz.

 

Pero lo más humillante para los argentinos es que, por primera vez en la historia, el ganador de las elecciones no es el mismo que se anunció en el recuento provisorio. Pese a los intentos de mostrarse como ganadores, Macri y sus secuaces terminan demostrando que no saben perder, hacen el acting de que son los grandes ganadores de la provincia de Buenos Aires y cuando termina el recuento salen a minimizar la victoria del oponente. No sabían perder elecciones (siempre denunciaban fraudes inexistentes), pero ahora tampoco saben ganarlas porque cuentan mal los votos. En fin, una vergüenza que los medios internacionales como la BBC no dejaron pasar. Pero como nadie esperaba algo diferente de Macri, seguimos con otro tema. Ahora a prestar más atención y solicitar veedores internacionales para las elecciones generales de octubre, porque todo este barullo lo hicieron en las PASO donde no se juega nada, el partido es ahora. Veremos cómo sortean estas dificultades los muchachos de Cambiemos.

 

Las marchas por Santiago Maldonado y la construcción de un clima de conflicto

 

Si algo quedó demostrado con la gran despedida a Cristina Kirchner en diciembre de 2015 y las celebraciones del Bicentenario, es que los argentinos pueden marchar y festejar sin incidentes. Esto es algo que la derecha argentina no tolera, y los principales operadores del periodismo del poder hegemónico se la pasan escribiendo notas y columnas para generar un clima constante de temor entre los ciudadanos y las fuerzas del orden. Se habla de terroristas y grupos violentos que fomentan las marchas para pedir por Santiago Maldonado buscando amedrentar a los ciudadanos que desean interpelar al gobierno por la desaparición forzada de un compatriota. Hoy Joaquín Morales Solá y algún otro impresentable en La Nazión dan a entender que la violencia en las marchas es fomentada por el kirchnerismo y por los grupos terroristas mapuches, como el RAM ¿?. Más allá de lo triste y ridículo que es volver a hablar en términos de guerra sucia como excusa para desaparecer a un joven, queda claro por los videos y testigos que la marcha en Plaza de Mayo fue pacífica y multitudinaria. Habían pasado casi dos horas cuando, misteriosamente, apareció un grupo de manifestantes violento y justo había cuatro equipos televisivos de los medios hegemónicos para registrar una represión brutal y totalmente orquestada para, al igual que el baile triunfal de las paso, los titulares.

 

Mientras los medios internacionales remarcaban lo importante: la multitud que está pidiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado;  Clorín, La Nazión y el resto de los repetidores de los medios hegemónicos centraban la atención en los destrozos de estos singulares grupos de manifestantes que aprovecharon a destruir el Cabildo frente a las cámaras, porque eso es lo que va a hacer aparecer a Santiago, o al menos va a hacer enojar a Doña Rosa. Vamos chicos, estamos grandes. Otro titular divertido, uno que decía que los trabajos pintura del Cabildo costaría 5 millones de pesos, y los usuarios que posteaban los precios de pintores en jornada completa y de pinturas de primera calidad para hacer los arreglos. El total era de aproximadamente 22.000 pesos. Alguien que le avise a Laurita Alonso que hay sobreprecios en los arreglos del Cabildo, porque mientras gastan esa guita en pintarlo, y otra tanta en crear un 0800 para denunciar a los docentes que hablen sobre Santiago, el joven artesano de 25 de mayo sigue sin aparecer.

 

Y para terminar, lo local

 

Lograr la victoria en las elecciones de octubre es el gran objetivo del oficialismo geselino, tanto a nivel municipal como provincial. Declaraciones como las de Alcira Argumedo, cercana a Pino Solanas, dan cuenta de la importancia de estas elecciones para ponerle un freno al modelo neoliberal de Macri: “Hoy la mejor forma de frenar al macrismo es votar a Cristina” http://www.eldestapeweb.com/alcira-argumedo-hoy-la-mejor-forma-frenar-al....

 

La decisión de formar Unidad Ciudadana terminó siendo clave para Villa Gesell, ya que los candidatos a concejales famosos por abandonar el Frente para la Victoria, hoy pelean dentro de sus de otros espacios la posibilidad de seguir en el Concejo. Atilio Roncoroni va tercero en la lista de Hernán Luna, pese a que ambos tienen una visión bastante diferente de la política. Habrá que ver si los que votaron a Luna en las PASO están dispuestos a votar sabiendo que existe la posibilidad de que Atilio asuma y vuelva a hacer un monobloque como ya hizo en el pasado. Álvarez la tiene un poco más fácil, gano la interna de Cumplir y los ernetistas decidieron no unir listas, pero el caudal de votos fue bastante magro.

 

En Cambiemos las cosas están un poco raras, a través de una reinterpretación de la ley de paridad de género se permitió que Fressone vaya como cuarto concejal en lugar de Cecilia Villegas. Salvo eso, parece el partido que mejor está dialogando las alianzas para conseguir representar mejor al gobierno de Macri en Gesell.

 

El oficialismo, el que más cosas pone en juego, logró un gran golpe de efecto al anunciar un nuevo hospital. El intendente Gustavo Barrera, acompañado del primer candidato a concejal Maximiliano Doro, dieron una conferencia de prensa para anunciar un plan de 5 etapas para construir un nuevo hospital y así ayudar a aliviar las limitaciones del único nosocomio de la ciudad. Personalmente, creo que ese es el camino que tiene que tomar Barrera para sumar votos en octubre. Los vecinos quieren respuestas y proyectos, saber qué harán los candidatos una vez en el concejo, qué ordenanzas llevarán adelante. Luego resta ver si los concejales opositores acompañarán o no este proyecto, sin dudas beneficioso para la comuna. Pero Unidad Ciudadana tiene que salir a contar qué va a hacer una vez que consiga un Concejo Deliberante menos obstaculizador. Hay que proponer y demostrar que se puede hacer, luego cada concejal opositor rendirá cuentas si no habilita los proyectos y ordenanzas, pero que quede claro que desde Unidad Ciudadana se quiere mejorar. Mientras tanto, la campaña de Cambiemos, 1País y Cumplir sigue estando centrada principalmente en la crítica, y no en la propuesta de mejoras, salvo algunos puntos aislados sobre educación y generalidades poco especificadas respecto de seguridad. ¿Qué proponen los candidatos? Ese es el punto que los vecinos quieren conocer, y con este primer paso Unidad Ciudadana pone en discusión un proyecto concreto y que seguramente sume votos, esperamos que todavía haya más.

 

Para terminar, seguimos buscando a Santiago Maldonado y la tercera marcha en Villa Gesell fue mucho más numerosa que las dos anteriores. Una vez más los vecinos demostraron su compromiso con los derechos humanos, igual que cuando fue la marcha contra el 2x1 a los genocidas. No faltan los vecinos que repiten como loros lo que dicen Clorín y La Nazión, que Santiago es un mapuche terrorista, que cobra dinero de los K, que está de vacaciones en una playa, escondido. Hay que seguir luchando contra la maquinaria que construye sentido común, pero eso no nos hará desistir y seguiremos buscando a Maldonado, a López, a los 30.000 y a todos los que con su ausencia nos duelen cada día un poquito más. Escuchar a los pibes y pibas de las escuelas secundarias explicar el reclamo con sus palabras volvió a henchirme el pecho de orgullo y espero que sigan así, comprometidos con lo que creen. No se trata de un reclamo partidario, como le quieren hacer creer a muchos, sino de un grito por algo que no queremos que suceda nunca más, y que por lo visto en muchos jóvenes ya echó raíces, y hay que seguir alimentándolo para que Santiago aparezca, y los nietos que todavía faltan. Soy Juan Martínez, escribo esta nota de opinión mientras escucho el viento soplar en mi casa, en Villa Gesell, y espero que sea la última vez que me pregunte ¿dónde está Santiago Maldonado? Porque además de él, también están faltando muchos más y los queremos a todos de vuelta.  

 

 

 

 

Todos los derechos compartidos