El Juez de garantía Diego Olivera Zapiola, titular del Juzgado de Garantía N° 4 de la Costa y subrogante de Juzgado N° 2 de Dolores dialogó con vecinos de Villa Gesell y la zona.
El magistrado estuvo acompañado por el intendente interino Fernando Acebal, el jefe de la Departamental Pinamar, Comisario Inspector Jorge Galeano, el titular de la distrital Villa Gesell, Comisario Palacios, fiscales de la región, concejales del Frente Para la Victoria, del Frente Cívico locales y de Pinamar y un centenar de vecinos de Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y Gral. Madariaga.
Hubo que esperarlo un rato largo, pero llegó a la reunión. Salió de su despacho para tomar contacto directo con los vecinos de la costa que marcharon en varias oportunidades hasta el edificio donde desarrolla su trabajo en Mar del Tuyu. Sabe que las comunidades que integran la región están alertas, organizadas, que se movilizan en cualquier momento y gestionan ante autoridades políticas y judiciales de la Provincia. Es que la gente se cansó de los robos, de la violencia y de la falta de compromiso de la Policía en la defensa de la sociedad. Tiene miedo, pero lo vence y reclama con seriedad y con pruebas en la mano.
Por estos carriles transitó la reunión de este lunes 30 de junio. Con cuestionamientos sensatos y otros no tanto, con discursos para el aplauso, con diferencias entre algunos de los participantes, con críticas y reclamos y con la lógica catarsis de quienes desean que alguien escuche su experiencia con el delito.
Con tres horas de duración y varios temas abordados las conclusiones fueron varias. Quizás la más sensata y raíz de todas las demás fue que la mayoría de las sugerencias, reclamos, pedidos, ideas pueden ser canalizados en el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Penal que regula las acciones de los abogados, fiscales y jueces. Otra propuesta fue facilitar el acceso a la causa para los particulares damnificados que determinó un debate con el hermano de Cinthia Filippone, asesinada hace un poco más de un mes en nuestra ciudad. El sistema de excarcelación fue otro tema central que, si bien no se resolvió porque es imposible, se abordó en profundidad.
En resumen muchas de estas sugerencias para ser aplicadas no dependen de Olivera Zapiola, están más allá, en la Provincia y dependen de los legisladores. No obstante, los vecinos creen que estas reuniones son positivas y acercan la justicia a la gente, por lo menos por un ratito. Eso es todo.
Dentro del balance general de la reunión quedó como tarea que el Concejo Deliberante redacte una resolución con algunas de estas sugerencias para ser elevadas a los legisladores que estudian la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia.
Opinión de Olivera Zapiola
¿El primer tema que planeo fue la eximición de prisión?
-Así es las eximiciones generan un golpe a la expectativa del ciudadano que normalmente quiere mantener detenida a la persona que ha cometido el delito. La eximición nos impide legalmente avanzar sobre la posible detención, hay que darle tramite y tiene que ser aprobada o rechazada por la Cámara, normalmente se apela y esto lleva una demora pero este es el curso de lleva el trámite del expediente.
¿Cómo avanza la instalación del juzgado de garantía de Villa Gesell?
-La ultima charla que tuve con el ministro Ricardo Casal cuando se inauguró la Fiscalía de Villa Gesell me manifestó su intención de poner manos en este tema de habilitar lo antes posible, claro que hay toda una jurisdicción que reclama tener más cerca la justicia y es un reclamo valido y atendible.
¿Es entendible porque su juzgado tiene una gran cantidad de causas de esta región?
-Si es verdad, tenemos una gran cantidad de causas. Justamente el nuevo juzgado va recortar nuestra jurisdicción que es muy amplia, será un alivio para los funcionarios que trabajan en el juzgado actual los 365 días del año muchas veces sin vacaciones.
¿Hábleme de la reforma del Código de Procedimiento Penal?
-Yo comente que ese en un tratamiento en ámbito nacional muy importante, el Código actual es viejo, ha sido objeto de muchas reformas y hoy necesita un ajuste. Por supuesto que debe ser un ajuste consensuado, creo que el medio de participación en el proyecto es el modelo de las audiencias públicas con participación popular, con todos los sectores que tienen que ver con lo cotidiano y no sólo los que tiene que ver con el sistema penal. Se consultó a las universidades. Desde el ámbito académico han opinado y enriquece el debate y es muy importante la participación de todos los sectores interesados.
¿Por qué no se arma la policía judicial?
- Esta es una vieja idea del doctor Matías de la Cruz, un procurador que tuvo que ver con la reforma de esta ley procesal. Principalmente hay que adaptar todo un sistema que ya funciona de una manera y creo que estas organizaciones requieren de un tiempo para comenzar a funcionar. En rigor tenemos una Policía Científica que depende de la Policía de Seguridad. De todas formas cuando se establezca la Policía Judicial vamos a tener un mayor control inicial de la investigación que es muy favorable. No hay que apurarse, hay que capacitar a todos los elementos porque no se pretende sacar una norma ejemplar que no rinda porque se improvisa.
¿Cómo esta de presupuesto su juzgado?
-Al ser un juzgado que recién se crea estamos bien. Hemos tenido falencias pero la hemos arreglado. Pero hay una preocupación de la cámara que nos apoya en todo lo que hemos pedido. Nosotros tenemos un presupuesto sobre dos juzgado y funciona solo uno eso nos beneficia. Tenemos el apoyo de la Corte y eso es muy bueno. Creo, también que esta es una zona que tiene una particular mirada de la justicia y del Ministerio público también.
El caso del subcomisario Ariel Garro
En esta reunión se presentaron varios vecinos agrupados en organizaciones comunitarias de Mar Azul, Las Gaviotas y Mar de las Pampas para reclamar por la restitución en su cargo del subcomisario Ariel Garro, quien se encuentra suspendido por estar investigado por la Dirección de Asuntos Internos y la justicia ordinaria.
El jefe Distrital, comisario Palacio, explico el motivo por el cual este policía está siendo investigado. El tema está relacionado con la restitución de una computadora robada que el principal Gauna, segundo de Garro, en la subcomisaria de Mar de las Pampas se interesó en averiguar datos de la víctima del objeto. El resultado fue que pertenecía a una turista colombiana que se la robaron el pasado 20 de abril. Gauna se comunicó con la damnificada para informarle que la computadora se había recuperado. Después de dos semanas la mujer se presentó en la comisaria a retirar el equipo. En ese momento Garro le comunicó que no estaba, que se la habían robado dentro de la propia comisaria y comete el error garrafal de ofrecerle otra computadora secuestrada en algún allanamiento. La dama se sorprendió y se comunicó con su abogado, quien le sugirió que realice la denuncia del ilícito que le ofreció el Policía.
A pesar de este delito los vecinos insisten en reclamar la restitución de Garro y su “cómplice” Gauna. Por ahora y ante tal investigación el reclamo es imposible de acceder, obviamente desde el sentido común.
Criticas a la Policía
Estuvieron a cargo de Alejandro Contreras, referente de la Asociación 10 de Junio de Mar Azul en primera instancia quien desmitifico los “exitoso de los allanamiento” que realiza la Policía. Contreras insistió que estos operativos son violentos y muchas veces son agrandados por los propios policías ante los medios. El dirigente barrial afirmó que muchas veces hay niños que son sometidos a acciones violentas.
El otro estuvo a cargo de vice presidente dela Comisión por los Derechos Humanos, Daniel Iglesias, quien en la misma línea que Contreras se refirió a la torturas a detenidos en las comisarías, el maltrato y demás acciones que quedan en el olvido o son tapados por los “éxitos”. También incluyo a las víctimas que son robadas pero adquieren objetos robados para sus comercios que les venden los mismos delincuentes, y al trabajo en negro, la explotación laboral de menores y los bajos salarios y el trabajo a destajo. Esta situación genera violencia y alienta del delito.
Todos los derechos compartidos