Ya se movilizaron a la zona recursos de Seguridad, Salud y Desarrollo de la Comunidad. El presidente visitó la ciudad.
“Esto lo hace el Estado porque es su función, producto de una política de inversión que lleva 4 años y que nos permitió tener tanto los aviones con los que nos desplazamos, como la maquinaria que ya se ve actuando en toda la ciudad”, declaró Axel Kicillof en Bahía Blanca.
El gobernador viajó en la mañana de este domingo para encabezar la reunión del comité de crisis local, luego de que esa ciudad fuera el epicentro de la tormenta de lluvia y viento durante toda la madrugada. La catástrofe afectó a buena parte de la provincia de Buenos Aires y que costó trece vidas, por un derrumbe causado por el temporal. Más tarde, el Presidente Javier Milei se presentó a recorrer la zona y evaluar los daños.
Junto al intendente local, el perinista Federico Susbielles, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y parte de su gabinete, el gobernador decretó el duelo en toda la provincia y la emergencia en las zonas afectadas. “Quiero darles mis condolencias y el pésame a las familias que sufrieron la pérdida de vida de seres queridos”, expresó Kicillof en declaraciones a los medios locales.
Se refería a los familiares de los trece fallecidos, uno de ellos menor, y catorce heridos, cinco de ellos de gravedad, luego de que se desplomara el techo de un salón en el club Bahiense del Norte, en ocasión de la muestra de fin de año de su escuela de patín artístico.
“La prioridad ahora es que los vecinos y vecinas permanezcan en sus casas mientras haya riesgos para la salud, ya sea por problemas en el tendido eléctrico, pozos u otros inconvenientes generados por el evento climático”, afirmó Kicillof tras participar de la reunión del comité de crisis, que realiza un seguimiento de la situación de emergencia, tras la fuerte tormenta que alcanzó ráfagas de 150 kilómetros por hora.
“Estuvimos en contacto con el intendente Susbielles desde que se inició el evento climático y continuamos trabajando con todo el gabinete hasta altas horas de la madrugada, ya que la tormenta se desplazó prácticamente por toda la superficie de la provincia”, explicó el Gobernador.
En ese sentido, Kicillof detalló que la Provincia desplegó más de 350 efectivos en la zona, tanto de la Policía como de los cuerpos de bomberos y Defensa Civil, especializados en el accionar ante emergencias. “Estamos acompañando al pueblo de Bahía Blanca no solo con asistencia para los evacuados, sino también con equipamiento pesado y liviano que trasladamos hacia la ciudad para poder llevar adelante el operativo de limpieza de calles y árboles caídos”, sostuvo.
A la vez, una de las preocupaciones centrales, que se transmitió a las autoridades nacionales, es la necesidad de fuerzas federales para mantener el orden público durante la noche en las zonas que permanecen sin electricidad. La tormenta derribó diez torres de alta tensión en toda la ciudad. Según las empresas distribuidoras de energía, se trata de un temporal sin precedentes.
Al respecto, Kicillof destacó que “estamos trabajando intensamente para restablecer la energía junto con la empresa privada que lo tiene a su cargo”, a la vez que explicó que “más allá de la urgencia, este operativo debe realizarse con mucha pericia porque no se puede restablecer la energía si hay peligro de que esto genere descargas”.
Cuando se producen eventos de esta magnitud, el corte de suministro también tiene una función preventiva, hasta que se relevan y restablecen los cables sueltos o cortados, que pueden generar accidentes y electrocuciones.
La tormenta también se hizo sentir en el conurbano, especialmente en la zona sur. Entre los distritos más afectados se cuentan Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, y Presidente Perón.
En La Plata, se registraron alrededor de 500 árboles y 100 postes de luz caídos. El intendente Julio Alak recorrió las zonas de Gorina, Villa Elisa y Villa Elvira, las más perjudicadas. De acuerdo al servicio de hidrometeorología local, continuarán las precipitaciones, pero sin vientos fuertes.
Todos los derechos compartidos