26/11/2024
Sección: 
El informador geselino Por El informador geselino

17 MILLONES DE ARGENTINOS EN RIESGO: EL ARSÉNICO EN EL AGUA Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Copete: 

Un alarmante estudio realizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) revela que más de 17 millones de argentinos están expuestos al consumo de agua contaminada con arsénico. Este contaminante, presente en 12 provincias, está vinculado a graves problemas de salud, incluyendo cáncer, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y anomalías congénitas. Alejandro Oliva, líder de la investigación, advirtió que el impacto de esta problemática es tan grave que podría considerarse una "epidemia", y señaló que las autoridades han optado por ignorar el problema en lugar de abordarlo de manera efectiva.

El arsénico es un contaminante natural que proviene de la erosión de las rocas en los acuíferos, aunque también puede originarse por actividades humanas como la minería y el uso de pesticidas. La investigación, que se basó en datos oficiales de 12 provincias que abarcan el 70% de la población argentina, revela que los niveles de arsénico superan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 10 microgramos por litro de agua. Sin embargo, en Argentina, el Código Alimentario permite hasta 50 microgramos por litro, una cifra que amplía el riesgo para la salud de millones de personas.

A pesar de los esfuerzos de científicos y la creciente evidencia de los efectos nocivos del arsénico en la salud, las autoridades provinciales se han mostrado reacias a abordar el problema. Las soluciones, como la ósmosis inversa para purificar el agua, son costosas y complicadas, lo que ha llevado a una falta de acción. Oliva subraya que, aunque existen tecnologías más accesibles y eficientes para remover el arsénico del agua, se necesita voluntad política para implementar estas soluciones a nivel nacional. Mientras tanto, el mapa de contaminación y las investigaciones continúan, con la esperanza de que los datos obtenidos sirvan como un llamado a la acción para proteger la salud de la población.

Todos los derechos compartidos