Un nuevo informe de La Casa del Encuentro revela que, en lo que va del año, se han registrado 225 víctimas de violencia de género en Argentina, con un femicidio ocurriendo cada 28 horas. Entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2024, se reportaron 202 femicidios y femicidios vinculados, así como 3 lesbicidios, 3 trans-travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Más del 50% de los agresores eran parejas o exparejas, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática desde sus raíces.
La organización que dirige Ada Rico ha solicitado al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la creación de un organismo rector para implementar políticas públicas que cumplan con la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Entre sus demandas se incluye la asignación de recursos en el presupuesto nacional para políticas de género y la elaboración de un Plan Nacional de Acción para prevenir y erradicar la violencia.
El informe destaca que 255 hijos e hijas han quedado sin madre, el 52% de ellos menores de edad. La mayoría de las víctimas fueron asesinadas en su hogar, lo que revela que el entorno familiar es el lugar más peligroso para las mujeres en situaciones de violencia. A pesar de que los femicidios se producen en todo el país, la provincia de Buenos Aires lidera las estadísticas, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco. La falta de políticas efectivas de prevención y protección, junto con un discurso social que perpetúa la violencia patriarcal, generan un contexto alarmante en el que, según el informe, "Nos Siguen Matando".
Todos los derechos compartidos